EN TEORÍA

El diseño de programas alineados en la educación poética, implica un marco teórico y contextual. En esta sección, se expone material académico e informativo sobre los principales contenidos involucrados en el tema. 

Hacia un nuevo paradigma

Por María Isabel Retes

 "Toda teoría es gris, amigo, y verde el áureo árbol de la vida." J.W. Goethe. 

Hace ya muchos años que venimos escuchando sobre la necesidad de un cambio de paradigma. Tal vez por una repetida frustración o una certeza interior de que estamos equivocando el camino dado que los resultados son insatisfactorios y hasta peligrosos para la supervivencia. Tal vez hemos llegado como el Dante a una encrucijada donde se nos aparece "la fiera" para que tomemos conciencia de la necesidad de cambiar el rumbo.

Paradigma: modelo, patrón o ejemplo. Una teoría que sigue de modelo a seguir. Esta escueta definición de diccionario sintetiza una multiplicidad de aspectos. Un paradigma es la piedra fundamental que organiza y modela los sistemas sociales, políticos, religiosos y educacionales, entre muchos otros. Un paradigma es la urdimbre sobre la que se tejen diferentes tramas que responden siempre a un común denominador. El paradigma atraviesa nuestras vidas sin que nos demos cuenta y se hace presente en los grandes temas así como en los pequeños detalles. Traemos sobre la espalda milenios basados en un modelo que pareciera nos está quedando chico. A medida que vamos evolucionando tomamos conciencia de "la fiera" que nos obstruye el paso. Y nos dice Ernesto Sábato: "Las creencias, las invenciones, el pensamiento y los recursos fueron puestos al servicio de la conquista. "Vivimos dentro de un modelo piramidal, estratificado y dolorosamente egoísta y a la vez peligrosamente alejado del "verde y áureo árbol de la vida." Y es por eso que a estas alturas cabe preguntarnos ¿Sobre qué piedra fundamental estamos parados? Si llevamos esa inquietante pregunta al plano de la educación, en el más amplio sentido de esa palabra, tal vez nos sorprendamos al comprobar hasta qué punto está encorsetada dentro del paradigma dominante. Hasta qué punto y en forma inconsciente se transmiten valores y desvalores en la ingenua (o no tanto) creencia de que estamos educando.

La propuesta no es criticar lo ya existente sino detenernos a pensar, a observar sin prejuicios hasta qué punto estamos sumergidos en aguas ideológicamente contaminadas y dejándonos arrastrar por un patrón mental que, como poco, no nos beneficia sino que nos aliena de nosotros mismos."Volver a la naturaleza sería la mejor riqueza…" decía la canción. Tal vez tendríamos que preguntarnos si nos hemos alejado de la naturaleza externa y divorciado de nuestra propia naturaleza humana. Si en la tarea de enseñar y aprender consultamos solamente información periférica y dejamos de lado la atenta consulta con nosotros mismos es decir con nuestro propio eje. Hoy sabemos que "el cuerpo tiene sus razones" y el planeta también. Que tenemos un cerebro emocional y que nuestro corazón tiene neuronas. Sabemos también que pensamos, sentimos y creamos con toda nuestra humanidad y no sólo con la cabeza. Que nos necesitamos unos a otros y que los diferentes reinos, mineral, vegetal y animal forman una unidad, un sistema interconectado. Una amorosa relación con el universo conocido y con los universos que nos falta conocer. Es posible que haya llegado el momento de sabernos parte del todo y esa semilla pueda convertirse en el nuevo paradigma, para la educación y para la vida. Dejar, aunque sea de a ratos, el maravilloso pero estrecho mundo del pensamiento. Hay mucho más allá afuera y aquí adentro. Tal vez podamos aprender a detenernos, a observar y sentir, a comprender la vida desde adentro y permitir que el arte surja desde su matriz natural. El cineasta mexicano Guillermo del Toro expresa esa misma preocupación al hablar de Inteligencia Artificial (IA): "Creo que el arte es una expresión del alma, abarca todo lo que eres. Consumo y amo el arte hecho por humanos y pienso que el arte IA es un insulto a la vida misma. "Hoy en día y cada vez más, los niños y jóvenes padecen estrés, depresión y problemas de columna vertebral como resultado del encierro digital que viene desde hace algunos años y se agudizó con la pandemia. Los médicos y psicólogos alertan sobre la necesidad de tomar distancia, aunque sea de a ratos, de las pantallas, las ondas electromagnéticas y las malas posturas corporales sostenidas durante horas. Nuestra actual vida sedentaria es una forma maligna de no habitar nuestro cuerpo. Sin negar los avances y la utilidad de la tecnología estamos ante la necesidad de ponerle un límite y entrar nuevamente en la rueda de la vida, sin artificios. Cada uno buscará la manera que más lo beneficie adecuada a sus posibilidades. Y para finalizar transcribo algunas significativas palabras del Dr. Ramón Muñoz Soler, médico estudioso de las ciencias del hombre e investigador en "Temas y modelos de futuro.":"…Y es entonces, cuando nos damos cuenta que el camino del conocimiento se aleja del camino de la vida lo que hace falta es un nuevo viaje. Cuando el Dante se encuentra frente a la fiera que le cierra el paso escucha la voz de Virgilio que le dice "A te convien un altro viaggio" "¿A qué viaje se refiere?

 La respuesta no viene de las Academias dice el Dr. Muñoz Soler, viene del desierto, de la prueba del desierto, es decir de animarse a cruzar la propia sombra. Es la experiencia de millones de hombres y mujeres que hoy cruzan el desierto de la civilización moderna. Bajo condiciones extremas de presión social, vacío existencial y temperatura espiritual puede "abrirse" el corazón de piedra y el alma humana entrar en contacto con la luz. Muchos quedan por el camino, pero algunos vuelven con un nuevo estado de conciencia." 


HERRAMIENTAS DE LA EDUCACIÓN POÉTICA: 

Cursiva sí, cursiva no

Por Silvia Rivas


En 2014 el Instituto Nacional de Educación de Finlandia presentó un proyecto donde la caligrafía tradicional ya no sería obligatoria; se conservaría la escritura manual con letra de imprenta y el uso del teclado sería generalizado.

A partir de entonces, se instauró a nivel mundial el debate sobre la necesidad o no de enseñar cursiva en las escuelas, y el impacto que tal decisión produce en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La pandemia y la implementación de las aulas virtuales en sus variadas plataformas, acentuó la polémica y profundizó el abandono de la escritura manual, no por decisión de política educativa sino por situaciones de hecho. Sin embargo, no debemos perder de vista que hay una elevada población de alumnos que no tienen acceso a la enseñanza digital, por complejas y múltiples circunstancias: mala señal de los servidores (o ausencia de ellos); dispositivos de tecnología incompatible (obsoleta) para el acceso a las plataformas salas remotas (Zoom, Google Meet, Clasroom, etc.).

El avance y consolidación de la Educación Poética depende de la articulación de las diversas formas expresivas y sus modos de expresarlas: la virtualidad es la forma de comunicación del siglo XXI; el conocimiento de sus herramientas es determinante para no quedar en la marginalidad cultural. Pero no es menos cierto que la escritura manual es un recurso fundamental en el proceso de conocimiento y consolidación de saberes significativos, ya sea como instrumento de creación, reformulación y transmisión de bienes culturales, tanto como por las múltiples conexiones cerebrales que la escritura a mano alzada genera, conexiones que despliegan ideas y activan descubrimientos...es decir, ponen acción a la Educación Poética.

De puño y letra

En La escritura en la alfabetización inicial (2008; Dirección de Cultura y Educación; Provincia de Buenos Aires), Claudia Molinari y Adriana Inés Corral, reafirman la importancia de la escritura manuscrita, donde analizan "algunas relaciones entre las intervenciones del docente y de los alumnos en pequeños grupos, en instancias de enseñar y aprender la complejidad de la escritura".

La práctica de escribir

Citando a D. Lerner (2001), las autoras afirman que "la cultura escrita supone apropiarse de una tradición de lectura y de escritura, de una herencia cultural y constituirse como miembros plenos de una comunidad de lectores y escritores", por lo que "la escuela debe tomar como referencia las prácticas sociales de la lectura y la escritura como objeto de enseñanza".

Sosteniendo la necesidad de implementar la práctica de la escritura en el nivel inicial, las autoras expresan: "Desde esta concepción de la enseñanza que considera como contenido escolar a las prácticas sociales de la lectura y la escritura, la lengua escrita no puede reducirse al conjunto de elementos gráficos y sus variantes tipográficas. La lengua escrita es una construcción histórica, un objeto social. Supone prácticas particulares del lenguaje de acuerdo con distintos ámbitos de la esfera humana que están atravesados por la cultura; prácticas con historia que se comunican entre usuarios y se transforman. Estos usos se concretan en géneros diversos con propósitos particulares que se vinculan a cada evento comunicativo".

La escritura como análisis

Las autoras explican la relación que existe entre la incorporación de la escritura y sus representaciones, y el impacto de este proceso en los niños:

"De manera temprana los niños construyen ideas particulares sobre las relaciones entre lo que se dice y lo que se escribe. Desde hace más de treinta años, las investigaciones psicogenéticas han aportado a la comprensión de las ideas infantiles sobre el sistema de escritura (investigaciones validadas incluso en distintas lenguas). La adquisición del sistema de escritura se concibe como un proceso conceptual por medio del cual los niños -por aproximaciones sucesivas- intentan comprender qué es lo que la escritura representa y cómo lo representa. En este proceso de adquisición, los pequeños no interpretan la escritura como simple reflejo de la oralidad, ni tampoco comprenden las relaciones oralidad-escritura de manera "natural", por simple mostración de un adulto que la explicite o ejercite".

El análisis teórico es acompañado por ejemplos de prácticas en aulas de nivel inicial y primario, donde el alumnado realiza producciones escritas a partir de situaciones relevantes dentro de las que están inmersos (https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.1078/pm.1078.pdf)

En cursiva no

En una nota reciente de Victoria Priano en La Nación (https://www.lanacion.com.ar/sociedad/la-habilidad-que-se-ensena-cada-vez-menos-en-las-escuelas-y-la-pandemia-puso-al-cerca-de-la-nid14022022/), Florencia Salvarezza, directora del Instituto de Neurociencias & Educación de la Fundación Ineco, sostien "Hay países que no usan la cursiva y tienen excelentes sistemas de alfabetización. Incluso a los que les va mejor en las pruebas Pisa erradicaron la manuscrita".

Por su parte, Silvia Schlemenson , directora de la carrera de especialización en psicopedagogía clínica de la Universidad de Buenos Aires, opina que "con la pandemia aparecieron otros modos de representar la realidad introducidos por las tecnologías. No podemos decir que sean positivos o negativos, sino simplemente que se ha abandonado (o que está en proceso de abandonarse por completo) un modo de escritura. Podríamos pensar que la letra cursiva ha perdido vigencia absoluta, y no deberíamos pensar tanto en qué se pierde con una escritura alfabética y gráfica, sino en qué se pierde si se pierde la letra cursiva. Habría que empezar a pensar que sustituir un modo de graficar el lenguaje (letra cursiva por imprenta o virtual) en sí mismo no son significativas para el aprendizaje. No importa tanto el sistema gráfico según el cual se transmitan las ideas, sino que las ideas sean transmisibles".


NUEVAS TENDENCIAS PEDAGÓGICAS IV:

MOVIMIENTO MAKER

                                  Por Silvia Rivas            

                         

MOVIMIENTO MAKER: Una herramienta multifunción

Dentro de la amplia gama de estrategias educativas que están innovando la dinámica del aula y del proceso enseñanza-aprendizaje, el Movimiento Maker se destaca por aglutinar herramientas tecnológicas, procesos creativos, trabajo colaborativo, participación activa e intercambio entre docentes y alumnos, desarrollo de hábitos socializadores y proyectos grupales. Presentamos un extracto de la propuesta educativa presentada por los doctores en Sistemas y Ambientes Educativos por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México, Martín Santiago Domingo González y Daniel Mocencahua Mora, durante el XI Encuentro Iberoamericano de Educación, que tuvo lugar enla Universidad Veracruzana en 2016. El proyecto aplica los lineamientos del Movimiento Maker a la enseñanza de Matemática, sin embargo, los principios teóricos y su implementación práctica pueden aplicarse a cualquiera de las áreas educativas, siendo asimismo un recurso versátil desde el cual poner en acción a la Educación Poética.

TÍTULO: Propuesta educativa del movimiento maker como herramienta para generar estrategias de aprendizaje de matemáticas. Tecnologías aplicables a la educación: innovación educativa

AUTORES: Martín Santiago Domingo González - Daniel Mocencahua Mora

PUBLICACIÓN: Universidad Veracruzana, México. Octubre 2016

DOCUMENTO COMPLETO:

https://www.researchgate.net/publication/319311694_Propuesta_educativa_del_movimiento_maker_como_herramienta_para_generar_estrategias_de_aprendizaje_de_matematicas_Tecnologias_aplicables_a_la_educacion_innovacion_educativa

Introducción: "Con el presente documento deseamos poner de manifiesto que el movimiento social, Movimiento Maker posee características aplicables a la educación, que permitirá generar una propuesta educativa basada en hacer, apoyar, compartir y aprender. Hacer artefactos, apoyar y compartir generando ambientes colaborativos para obtener nuestro objetivo que es el aprender. Esto es sustentado en el construccionismo, teoría de aprendizaje propuesta por Seymour Papert en la que afirma que el aprendizaje se relaciona de forma intrínseca con la producción de artefactos que funcionan como elementos activadores del proceso de construcción del conocimiento".

Movimiento Maker: Basándose en los principios DIY (Do It Yourself/Hazlo Tú Mismo) y DIWO (Do It With Others/Hazlo con otros), el proyecto propone:

 Haz: Hacer es fundamental para el ser humano. Debemos hacer, crear y expresarnos para sentirnos plenos. Las cosas físicas que creamos son parte de nosotros y encarnan parte de nuestra alma.

 Comparte: Compartir con los demás lo que se ha hecho y lo que se sabe, es el método por el cual el maker (hacedor/creador) logra la sensación de plenitud. No tiene sentido hacer sin compartir.

 Regala: Existen pocas cosas más satisfactorias que regalar algo que uno mismo haya hecho. En el objeto creado se ofrece parte de uno mismo.

 Aprende: Siempre hay que aprender a crear, y profundizar sobre los conocimientos, técnicas, materiales y procesos de la propia creación, para encontrar plenitud en lo que se realiza y se comparte.

 Equípate: Hay que procurarse acceso a las herramientas adecuadas para el proyecto que uno se propone como maker (realizador/creador). Es necesario invertir tiempo para conocerlas y aprenderlas a manejar.

 Juega: Es necesario una conexión lúdica con lo que se hace, para poder descubrir todas las posibilidades creativas del proceso.

 Participa: Hay que conectarse y compartir con otros makers (realizadores) aquello que se hace, a través de seminarios, ferias, exposiciones, clases y eventos donde se socialicen los resultados creativos.

 Apoya: Este es un movimiento, y requiere apoyo emocional, intelectual, político e institucional. La responsabilidad para transformar el mundo está en cada uno.

 Cambia: A través de cada experiencia maker (realizaciones), el ser humano se transforma en un ser más constructivo y solidario.

Los medios digitales colaborativos

Cuando las herramientas de creación se hicieron digitales, también lo hicieron los diseños, mismos que ahora se pueden compartir fácilmente en línea. De este modo, los makers pueden tomar ventaja de la innovación colaborativa en la web, aprovechando las prácticas de arquitecturas o códigos abiertas "open source" (recursos abiertos) y el resto de las fuerzas sociales que han surgido en línea.

Propuesta

¿Qué aspectos podemos adoptar del movimiento maker para el desarrollo de estrategias de aprendizaje? Hacer, apoyar, compartir y aprender son las características del movimiento maker que considero aplicables a la pedagogía en la construcción de estrategias para el aprendizaje.

 Hacer, característica que implica construir el objeto de conocimiento, basada en la filosofía del movimiento maker: hazlo por ti mismo.

 Apoyar, característica que implica un ejercicio de ambiente colaborativo, basada en la filosofía del movimiento maker: hazlo con otros, no estás solo, posiblemente no poseemos las mismas competencias pero seremos apoyados para lograr los objetivos.

 Compartir, con los demás lo que has hecho y como lo has hecho, esto también implica también un ejercicio de ambiente colaborativo.

 Aprender, objetivo que deseamos lograr.

Si bien el movimiento maker está relacionado a diversas áreas del conocimiento, tiene un mayor auge en la construcción de artefactos como robots o sistemas digitales dedicados. Por lo que a pesar de ser evidente el tener conocimientos de materias como electrónica, computación, mecatrónica y telecomunicaciones, también son necesarias las matemáticas y la física. Dado este contexto la aplicabilidad pedagógica está en comprender los temas de estas materias, por ejemplo; hacer un robot que se desplace sobre ruedas implica movimiento, tema relacionado con la física al mismo tiempo que se realizan operaciones numéricas, relación con las matemáticas. Un transductor, elemento electrónico de conversión de energía que puede ser empleado para la construcción de un sistema digital, basa su funcionamiento en comportamientos físicos como la temperatura, movimiento, luz, sonido, etc., y su comportamiento está establecido por una ecuación matemática. Por lo que el aprovechamiento de esta aplicabilidad pedagógica se sugiere a la comprensión de las matemáticas, además por abarcar una mayor población de alumnos que no necesariamente fueran de ingeniería, como estrategia para potencializar su aprendizaje.

Las matemáticas son de gran importancia en toda la existencia humana, todos los avances científicos y tecnológicos están sustentados en ella y aunada a otras disciplinas, determina en gran medida el desarrollo tecnológico, industrial y social de cada uno de los países. Por lo que, el desarrollo de habilidades matemáticas en el alumno es de imperante atención. Ningún esfuerzo de parte de la actividad docente y sus actores involucrados es en vano y es sumamente necesario para atraer la atención del alumnado hacia esta disciplina. Sabemos del alto índice de reprobación con que se cuenta a nivel nacional, que provoca la deserción en las escuelas de ingeniería. Hoy en día para la mayoría de los estudiantes, el aprendizaje de las matemáticas continúa siendo complejo. La tarea del docente nunca ha sido sencilla y aunque haya diversos factores que inciden en este problema, la propuesta pretende proporcionar una utilidad tangible y establecer la dependencia de los conceptos matemáticos para que se confirmen, que sin ellos no sería posible armar lo que estas creando, dándole así una motivación para el entendimiento de los temas de la materia.


NUEVAS TENDENCIAS PEDAGÓGIAS 3: 

GAMIFICACIÓN

Por Silvia Rivas

Continuando con la serie de los nuevos modelos y herramientas educativas, presentamos la Gamificación en el aula, una técnica de aprendizaje que utiliza el potencial de los juegos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, logrando una mayor inmersión de los alumnos en el abordaje de los ejes temáticos propuestos por el docente.

En 2010 y 2011los famosos diseñadores de videojuegos Cunningham y Zichermann difundieron ampliamente la idea de la gamificación en congresos y conferencias, subrayando que este término también resaltaba la "importancia de la experiencia lúdica", es decir, la necesidad de trasladar la concentración, la diversión y las emociones vividas por el jugador al mundo real.

Concepto

Es una estrategia didáctica que integra los aspectos de la dinámica del juego en contextos no lúdicos, con el objetivo de potenciar la motivación de los estudiantes y lograr un aprendizaje inmersivo a través de situaciones relevantes para sus vidas.

La motivación intrínseca del juego y sus implicancias en el aprendizaje

En el contexto educativo, la gamificación está siendo utilizada tanto como una herramienta de aprendizaje en diferentes áreas y asignaturas, como para el desarrollo de actitudes y comportamientos colaborativos y el estudio autónomo.

Valderrama señala el juego como una actividad intrínsecamente motivadora en la que nos implicamos por puro placer; afirma que los elementos del juego permiten crear situaciones de aprendizaje y experimentación para desarrollar habilidades de inteligencia emocional y social. Perrotta y otros autores afirman que el aprendizaje basado en el juego fomenta la motivación intrínseca, que llevada al campo de la educación ayuda al profesor a trabajar en un contexto de persuasión e invitación en lugar de obligación.

Respecto al alumnado, Prensky plantea cómo lo que desea el alumno de hoy en día es ver que sus opiniones tienen valor, seguir sus propias pasiones e intereses, crear nuevas cosas utilizando todas las herramientas que les rodean, trabajar mediante proyectos en grupo, tomar decisiones y compartir control, cooperar y competir. Los alumnos necesitan sentir que la educación que reciben es real, que tiene valor. La gamificación puede favorecer todos estos deseos de los alumnos mediante las distintas mecánicas y dinámicas del juego

Los elementos del juego como herramientas de inmersión en el aprendizaje

Otra cuestión tiene que ver con el concepto de inmersión y su influencia en el proceso de aprendizaje y cómo dicha inmersión se puede favorecer a través de la gamificación. Una experiencia se considera inmersiva cuando se quiere profundizar en ella, saber más y lograr un estado de flujo, en el que se pretende un nivel de conocimiento más amplio. Un claro ejemplo son los videojuegos: en ellos el desbloqueo de nuevos escenarios, poderes, habilidades, generan la sensación de inmersión total. En la educación tradicional esta inmersión no es posible porque toda la información parte del docente. La gamificación puede convertir el proceso de aprendizaje en una actividad inmersiva.

Elementos de la gamificación

La gamificación presenta tres elementos básicos que en su conjunto permiten que se consigan los objetivos que se plantean.

1. Mecánicas

Las mecánicas son las reglas del juego. Son las normas de funcionamiento del sistema gamificado y son las herramientas que tiene el diseñador para construir una experiencia que permita involucrar al participante de manera dedicada y divertida en las actividades que desea realizar.

Entre las mecánicas más habituales se encuentran:

Avatar: La forma como se presenta el participante dentro del sistema.

Reglas: Las restricciones que hacen que el sistema sea estable.

Misión: Es el objetivo que marca las acciones que se llevan a cabo.

Niveles: La forma como están agrupadas las diferentes misiones.

Recompensa: Los premios que irán consiguiendo mientras superan los retos propuestos.

Progreso: Normalmente suele ser una barra que muestra como se ha ido evolucionando dentro del sistema.

Puntos: El avatar irá completándose con ellos gracias a que se resuelven los diferentes retos. Suelen ser visibles y muestran la reputación que se tiene ante otros participantes

Medallas: Premios que se adquieren cuando se desbloquean ciertas misiones.

Ranking: Muestra los participantes que están en el máximo nivel del sistema.

Tabla de clasificación: Muestra la posición del participante respecto a otros del mismo rango

Monedas: Dinero virtual con los que comprar los bienes o elementos para customizar.

Customización: Elementos que permiten modificar el avatar del participante.

Desbloqueos: Ítems especiales que se consiguen mostrando nuevos contenidos.

Regalos: Herramientas de colaboración que mejoran la interacción con otros participantes.

Equipo: Conjunto de participantes que resuelven una misión de forma colaborativa.

Área social: Zonas que permiten la interacción social.

Al momento de crear una propuesta gamificada se necesita hacer un trabajo muy riguroso, aplicando las mecánicas de juegos y definiendo de antemano qué dinámicas queremos que establezcan nuestros alumnos/participantes.

2. Dinámicas

Las dinámicas son las acciones que surgen cuando los jugadores usan las mecánicas y tienen por objeto despertar el interés y motivarlo a participar en la actividad que está llevando a cabo.

Entre las dinámicas destacan:

Aprendizaje: A medida que el participante usa el sistema gamificado va adquiriendo nuevos conocimientos de estrategias que permiten superar retos complejos.

Retos: Éstos deben ser claros y el participante deberá saber cuándo ha superado los mismos.

Socialización: Las alianzas entre jugadores permiten que el participante viva experiencias distintas.

Emociones: Cada una de las acciones que se están llevando a cabo provocan unas emociones determinadas.

Competición: Los sistemas gamificados pueden favorecer la cooperación entre los usuarios. En un entorno competitivo se crea mayor interés y motivación en el jugador, bien sea en su desempeño individual o en un grupo.

Identidad: En este aspecto se trataría cómo el participante se adentra en la historia y la vive como si estuviera dentro del juego, de esta manera el jugador vive una experiencia que puede ser compartida y repetida.

Narrativa: La historia presente en el sistema gamificado es la puerta de entrada del participante a un mundo por conocer.

La gamificación aprovecha nuestros deseos de estatus, logro, competencia y el de formar parte de una comunidad social inclusiva. Muchos modelos de gamificación recompensan al participante por completar la tarea deseada y luego se utiliza una tabla de clasificación para que se esfuercen por seguir mejorando. Estos elementos resultan en una plataforma de gamificación con altos niveles de compromiso y que incentiva en volver en numerosas ocasiones.

3.Elementos

Son los objetos de diseño que hace emerger las sensaciones, fantasías, vivencias y experiencia del participante. Permiten entender las reglas y hacen surgir las dinámicas.

Los elementos son la puerta de entrada de todo un sistema gamificado, y permiten al jugador avanzar al universo que se ha creado. Están relacionados al diseño visual y a la experiencia que con ellos pueda tener con el usuario.

Cuestiones a tener en cuenta para implementar la gamificación

- es muy importante que haya una relación controlada entre los retos que se muestran a los alumnos y la capacidad de estos para llevarlos a cabo, pues si un reto es demasiado fácil, provocará aburrimiento en el alumno, mientras que un reto inalcanzable supondrá la frustración, concluyendo ambas opciones en una pérdida de motivación por el aprendizaje.

- Los ejercicios que se realizan mediante la gamificación deben presentar tres niveles: la creación del juego, la modificación del juego y el análisis de juego que deben estar impregnados de un diseño interactivo.

- El docente tiene la importante tarea de realizar un análisis y selección de aquellas actividades gamificadas que atiendan a los intereses y necesidades del alumnado, profundizando los ejes temáticos más allá de los planes de estudio, sin temor de perder el control de la clase.

- La actividad no debe ser lineal, para que no suponga en todo momento ni un reto ni tampoco sea aburrida. Por lo tanto, es importante tener en cuenta la duración con respecto a la dificultad en los diferentes niveles de la actividad.

- Debemos tener un objetivo concreto, para que nuestros alumnos puedan alcanzarlo.

-No debe crear frustración.

- Tiene que suponer un reto alcanzable.

-Su mecánica debe ser accesible para todos.

- Debe proporcionarnos una retroalimentación, para poder modificar la actividad, si fuera necesario, para mejorarla o adaptarla.

Educación Poética y Gamificación

El disfrute y la motivación en el proceso de conocimiento es una de las premisas de la Educación Poética. La actividad de descubrimiento como disparador de emociones y de creatividad, conecta al ser humano con su entorno y lo involucra con los aspectos de la realidad que le son significativos. De esta conexión, surgen reflexiones, cuestionamientos, replanteos y formas de abordaje que innovan, consolidan, resignifican los símbolos culturales y sus implicancias. Las experiencias de gamificación en la educación y en otros ámbitos institucionales, demuestran que su aplicación genera un estado de flujo que produce inmersión en el abordaje del tema propuesto. Al gamificar, los valores, inquietudes e intereses de quienes toman parte del proyecto, se potencian, propiciando el trabajo colaborativo, la búsqueda de conocimiento y el beneficio general, en un contexto de responsabilidad y exigencia. Donde todo se comparte y todo se disfruta.

Fuentes informativas:

ORTIZ-COLÓN, Ana María; JORDÁN, Juan; AGREDA, Miriam. Gamificación en educación. Una panorámica sobre el estado de la cuestión. En: Educ. Pesqui., São Paulo, v. 44, e173773, 2018.

ROSAS, Rosana. ¿Qué es la gamificación? Elementos y beneficios. https://rosanarosas.com/que-es-gamificacion-como-funciona/


NUEVAS TENDENCIAS PEDAGÓGICAS 2: AULA INVERTIDA

Por Silvia Rivas 

Continuando con la serie NUEVAS TENDENCIAS PEDAGÓGICAS, presentamos Aula Invertida, un modelo semipresencial que se focaliza en el protagonismo del alumno y el trabajo colaborativo, aprovechando las ventajas que la tecnología ofrece con relación a la búsqueda de contenidos y acceso a la información tanto como la adaptabilidad que los estudiantes tienen para interactuar en las diversas plataformas multimediales. La Educación Poética promueve el desarrollo y consolidación de nuevas formas de gestionar el proceso enseñanza-aprendizaje, por eso, está abierta a las tendencias pedagógicas renovadoras que exige este siglo XXI.

Concepto

El aula invertida (Flipped Clasroom) desplaza los roles y momentos de la enseñanza tradicional: las actividades prácticas, que en los modelos clásicos se realizan en el ámbito extra-áulico, se desarrollan en el aula, a través de proyectos y trabajo colaborativo; la clase teórica, tradicionalmente impartida en el espacio escolar, se desarrolla fuera de él. 

Elementos del modelo

.Identificación de metas: Deben ser establecidas por el docente, quien debe clasificar los contenidos que deben adquirirse por instrucción directa (video-conferencia) y aquellos que deben obtenerse por experimentación.

.Metodología: Debe estar centrada en el alumno; deben planearse tareas activas y colaborativas.

.Uso de multimedia: permite al estudiante elegir el mejor método y espacio para adquirir conocimiento a su propio ritmo.

.Responsabilidades: La responsabilidad de aprehensión de contenidos está a cargo del alumno; el docente, por su parte, es responsable de organizar la clase y guiar a los estudiantes hacia la meta fijada.

El docente en el aula invertida. 

.Tiene predisposición por el trabajo colaborativo. Al menos, maneja computadoras, presentadores multimedia, navegación en internet y uso de redes de comunicación. 

.Abandona el control del proceso enseñanza-aprendizaje; deposita la responsabilidad en el alumnado, permitiendo el acceso de los dispositivos digitales al aula.

.Diseña unidades de aprendizaje activo (resolución de casos; elaboración de proyectos de carácter colaborativo).

.Practica la evaluación formativa para rediseñar el curso y brinda apoyo al estudiante para que éste pueda evolucionar a su propio ritmo. .Trata de que el alumno aprenda por descubrimiento para que sus saberes sean significativos..Identifica los obstáculos y dificultades de los estudiantes y les ofrece la ayuda necesaria.

El alumno de Aula Invertida

.Protagoniza su proceso de aprendizaje, ya que es responsable de acceder a los contenidos y materiales propuestos, en forma autónoma, comunicativa y colaborativa.

.Elige el tipo de material que mejor se adapta a su forma de aprender, trabajando a su propio ritmo.

.Participa en la toma de decisiones colaborando con otros estudiantes de la clase, resolviendo problemas y realizando análisis críticos sobre los temas que se abordan.

.Construye su conocimiento a través de la búsqueda de información, que integra a su campo de conocimiento y de intereses, logrando aprendizajes significativos.

.Los estudiantes interactúan, trabajan en equipo, debaten, sacan conclusiones, son activos en el tratamiento de la información a la que acceden. 

Tipos de aula invertida


CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=73837920

Retos en Aula Invertida

.El docente debe dedicar mayor cantidad de tiempo para preparar sus clases, y debe adquirir nuevas habilidades para manejar las herramientas tecnológicas.

.Las clases deben ser motivadoras, por lo que el docente debe rediseñarlas para que los alumnos mantengan su interés por aprender y realizar la búsqueda y análisis de contenidos pautados por el docente.

.Actualmente, no es muy abundante el material teórico sobre aula invertida. Es necesario profundizar la investigación sobre su impacto en el proceso enseñanza-aprendizaje, y evaluar, desde distintos enfoques, sus beneficios y aplicaciones.

.Es importante no perder de vista que una gran masa de población estudiantil no tiene acceso a computadoras ni a internet, lo que constituye un impedimento para la implementación de este modelo. 

Más allá de las limitaciones que presenta, Aula Invertida constituye una estrategia educativa de notables ventajas en cuanto a la participación activa, crítica y colaborativa de los alumnos, donde éstos son protagonistas de su propio proceso de aprendizaje, y donde la motivación y el descubrimiento son los ejes de acceso a nuevos saberes.

Fuentes:

-Waltraud Martínez-Olvera; Ismael Esquivel-Gámez;Jaime Martínez Castillo. AULA INVERTIDA O MODELO INVERTIDO DE APRENDIZAJE: origen, sustento e implicaciones.


NUEVAS TENDENCIAS PEDAGÓGICAS 1: PERSONALIZACIÓN DEL APRENDIZAJE

Por Silvia Rivas

La Educación Poética, como espacio de construcción de nuevos modelos pedagógicos e intercambio de experiencias educativas, se afirma en el derecho a recorrer la multiplicidad de campos de conocimiento en los que vivimos inmersos, y a experimentar en ellos, descubriendo y compartiendo no solamente saberes, sino también formas de interactuar y los métodos y recursos que activan y potencian la comunicación.

Es indudable que el siglo XXI pone a prueba nuestra capacidad de adaptación a las Tecnologías de la Información y Comunicación, pero ofrece a cada individuo una oportunidad extraordinaria de investigar y acceder a los temas que le resultan significativos, desde prácticamente cualquier lugar, independientemente de los contenidos que, por carga curricular, deba consultar. Desde este contexto, se están desarrollando nuevas tendencias pedagógicas tanto en América como en Europa. Desarrollaremos una serie de notas para conocer y difundir sus principales características y resultados. Iniciamos este recorrido con la Personalización del aprendizaje escolar en el marco de la Ecología del aprendizaje.

La personalización del aprendizaje escolar

Impulsada por César Coll (Doctor en Psicología y catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación en la Universidad de Barcelona), se vincula con las pedagogías centradas en el niño y los enfoques constructivistas en educación.

Según su autor, la personalización del aprendizaje se refiere a "la diversificación de las oportunidades, experiencias y recursos de aprendizaje en función de las necesidades e intereses de los aprendices"[1]. La finalidad de este modelo es que el estudiante le de su propio sentido personal a lo que aprende. "Personalizar el aprendizaje -afirma Coll-, implica reconocer al aprendiz capacidad de decisión y control sobre lo que se hace y cómo se hace".

Ecología del aprendizaje

Coll instala el concepto de personalización del aprendizaje dentro del contexto de la ecología del aprendizaje, en la que destaca tres rasgos principales:

-El aprendizaje se produce en una variedad de contextos de actividad y no solamente en los distintos períodos vitales. Alrededor de las TICs han aparecido nuevos contextos de actividades que ofrecen oportunidades, recursos y herramientas de aprendizaje (redes sociales, comunidades virtuales, juegos en línea).

- No hay separación nítida entre los distintos espacios físicos, temporales e institucionales donde sucede el aprendizaje. Las TICs permiten generar un modelo de aprendizaje donde el alumno puede aprender lo que le interesa en diferentes momentos y contextos de actividad y puede hacerlo cambiando con rapidez y facilidad de un contexto a otro. También pueden construir entornos digitales personales integrando recursos y herramientas basadas en los intereses y preferencias del que aprende.

-Puesta en valor de las trayectorias individuales de aprendizaje como vía de acceso al conocimiento en la Sociedad de la Información. La trayectoria individual es el conjunto de contextos de actividad en los cuales la persona tiene acceso, participa y obtiene oportunidades, recursos e instrumentos para aprender. Estas trayectorias singularizan y personalizan los procesos de conocimiento.


Rasgos distintivos destacados de la personalización del aprendizaje[2]

-La toma en consideración de los intereses y objetivos personales del alumnado, además de sus características, fortalezas y necesidades.

-Los alumnos asumen la dirección y conducción de su proceso de aprendizaje con la orientación y monitorización del profesorado, que los ayuda a identificar sus necesidades, fortalezas, intereses y objetivos personales.

-Los alumnos siguen recorridos de aprendizaje personales en función de sus objetivos, motivaciones y progresos.

-La progresión de los alumnos en sus recorridos personales de aprendizaje se fundamenta en una evaluación formativa basada en la actuación competente en actividades y situaciones que implican los contenidos de aprendizaje.

-Se tiende a utilizar metodologías didácticas de indagación (proyectos, casos, problemas...) que traen al alumnado a enfrentar situaciones auténticas y relativamente complejas y que requieren aproximaciones multidisciplinarias, el trabajo colaborativo y una cierta capacidad de planificación y regulación.

-Se promueve el acceso del alumnado a recursos y materiales de aprendizaje ajenos en principio al contexto del aula (expertos, fuentes documentales, materiales en línea, comunidades de interés y de práctica, etc.), así como el uso de estos recursos en las actividades de aprendizaje que se hacen en el aula.

-Se promueve el establecimiento de conexiones entre lo que alumnos hacen y aprenden dentro de las instituciones educativas y lo que hacen y aprenden fuera de ellas.

Estrategias para desarrollar la personalización del aprendizaje

Las principales enumeradas por Coll en su trabajo son las siguientes:

Centros educativos y profesorados

-Identificar, valorar e incorporar los intereses, objetivos y opciones del alumnado en la enseñanza. Diseñar planes de actividades según estos parámetros.

-Tomar las trayectorias de aprendizaje como foco de la acción educativa.

-Diseñar actividades que favorezcan la reflexión de los alumnos sobre sus experiencias de aprendizajes escolares y extraescolares.

-Identificar oportunidades, recursos e instrumentos de aprendizaje de calidad y accesibles en Internet susceptibles de ser utilizados para personalizar el aprendizaje en el alumnado.

Comunidad y actores sociales

-Implicarse en proyectos educativos concretos de ámbito comunitario coordinados o en coordinación con los centros educativos.

Administración educativa y responsables de políticas educativas

-Impulsar una revisión en profundidad del modelo de currículum actual atendiendo a las características de la nueva ecología del aprendizaje y a la distinción entre aprendizajes básicos imprescindibles y deseables.

-Derogar las normativas homogeneizadoras en los ámbitos curricular, pedagógico, organizativo y de funcionamiento de los centros educativos y sustituirlas por otras que permitan avanzar hacia la personalización del aprendizaje.

-Crear las condiciones de infraestructura, equipamiento y formación necesarias para el acceso y uso de los recursos educativos abiertos por parte del profesorado y del alumnado.

-Revisar las políticas relativas a la incorporación y uso de las TIC en los procesos escolares de enseñanza y aprendizaje a la luz del papel que, de acuerdo con la práctica totalidad de las propuestas y experiencias documentadas, están llamadas a jugar estas tecnologías en la personalización del aprendizaje escolar.

-Diseñar y poner en funcionamiento un programa específico de formación del profesorado centrado en la elaboración y realización de propuestas y experiencias de personalización del aprendizaje, así como en el uso de recursos comunitarios y en línea en el marco de estas propuestas y experiencias.

Algunas experiencias y propuestas de personalización del aprendizaje

CK-12: https://www.ck12.org

Sitio web de contenidos y herramientas tecnológicas de libre acceso, que ofrece recursos en distintos formatos, lenguajes y niveles de competencia (archivos de texto, videos, simulaciones multimedia, etc.). El planteamiento de CK-12 es que los estudiantes son únicos y tienen diferentes ritmos, intereses y objetivos. Cada estudiante sigue un proceso de aprendizaje muy personal y adapta los recursos a sus propias características.

FryskLab https://opensource.com/education/14/5/mobile-library-fab-lab-brings-new-skills-rural-areas

Ubicada en Frisia, norte de Holanda, es un laboratorio móvil -un bus biblioteca reciclado- que se desplaza de un lugar a otro con la doble finalidad de acercar las TICs a los alumnos de la educación primaria y secundaria y de contribuir a la búsqueda de soluciones para los desafíos socio-económicos de las comunidades locales. FryskLab es una iniciativa de un consorcio de bibliotecas públicas a cargo de un equipo de profesionales con formación científica, educativa y tecnológica. Es una plataforma pensada para jugar, crear, inventar y aprender.

HiveLearning Networks https://hivelearningnetworks.org/

Formada por organizaciones (bibliotecas, museos, escuelas y empresas sin ánimo de lucro) y particulares (educadores, diseñadores, animadores comunitarios, creativos). Su objetivo es crear y ofrecer oportunidades para aprender a los jóvenes más allá de las experiencias en las aulas tradicionales, así como diseñar prácticas y herramientas innovadoras que contribuyan a su desarrollo profesional en el marco de comunidades de práctica. También incluye redes de aprendizaje comprometidas con la promoción de modelos de aprendizaje abiertos en colaboración con organizaciones cívicas y culturales, empresas, educadores y aprendices.

Khan Academy https://es.khanacademy.org/about

Ofrece ejercicios de práctica, vídeos instructivos y un espacio de aprendizaje personalizado que permite a los alumnos aprender a su propio ritmo, dentro y fuera del aula. Incluye materiales de matemáticas, ciencia, programación informática, historia, historia del arte, economía y otras. Está asociada con instituciones como la NASA, el Museo de Arte Moderno de Nueva York, la Academia de Ciencias de California y el Instituto Tecnológico de Massachusetts para ofrecer contenidos especializados.

Knewton.com https://www.knewton.com/

Ofrece un fondo importante de recursos dirigidos al profesorado, a los tutores y a los padres que, gracias a la tecnología de enseñanza adaptativa que utiliza la plataforma, permite personalizar completamente el aprendizaje en todo momento. De este modo, se afirma que "los estudiantes, sea cual sea su nivel, pueden lograr los objetivos académicos a su propio ritmo y tener apoyo adicional o pasar a contenidos más avanzados".

La personalización del aprendizaje está íntimamente vinculada a la interacción horizontal y democrática, y a la valorización de la propia historia, de las propuestas personales que reflejan el mundo interior de cada uno. Dos cuestiones que son vitales para la construcción de una Educación Poética.


[1] COLL, César (2016). La personalización del aprendizaje escolar. El qué, el por qué y el cómo de un reto insoslayable. En J. M. Vilalta (Dr.). Reptes de l'educació a Catalunya. Anuari d'Educació 2015 (pág.3). Barcelona: Fundació Jaume Bofill. Traducción de Iris Merino.

[2]Ibidem. Pág. 8 



ARTICULACIÓN DE LENGUAJES IV: Educación Musical + Educación Poética 


En nuestra nota MÚSICA Y EDUCACIÓN POÉTICA, nos hemos referido a la conciencia fonológica y su incidencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje; las estrategias para retroalimentarla y las ventajas de la vinculación de los elementos musicales y literarios en el aula y en la biblioteca (https://alegranza.webnode.com/cine-y-educacion/)

En esta nota, compartiremos el extracto de un ensayo, publicado en una revista de gestión educativa mexicana, referido a la importancia de la educación musical en el ámbito escolar.

Título: IMPORTANCIA DE LA MÚSICA COMO RECURSO EN EL APRENDIZAJE ESCOLAR

Autora: BEANIA SALCEDO MONCADA

Entidad: Universidad Autónoma de Nueva León

País: México

Fuente: Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa

Año: 2016

"Resumen: La educación musical como recurso para el aprendizaje escolar en la formación integral de los estudiantes busca el desarrollo y la construcción de los conocimientos académicos basada en competencias adquiridas desde la cultura musical a través de la promoción de las actividades y las prácticas artísticas dentro del centro escolar con la finalidad de mejorar la capacidad de memorización, atención y concentración alcanzadas gracias a la música facilitando las facultades necesarias para otros aprendizajes como son: el lenguaje, la lectura, la psicomotricidad y el cálculo matemático."

Objetivos generales: Exponer los beneficios de la música como eje cultural dentro de la educación integral de los estudiantes proporcionando destrezas, hábitos, actitudes y conocimientos musicales que les permita desarrollar la experiencia artística para lograr una forma de expresión que favorezca la socialización, el aprendizaje y la creatividad.

Objetivos particulares

  • Conocer los beneficios de la música en el aprendizaje a través de puntos de vista psicológicos y fisiológicos propuestos por algunos autores
  • Proponer la educación musical como concepto pedagógico de formación general
  • Promover y difundir las actividades musicales dentro de los centros educativos como un eje de identidad y convivencia
  • Utilizar los conocimientos de los elementos musicales para mejorar el lenguaje, la lectoescritura y el cálculo, la memoria, atención y concentración

Los beneficios de la música en el aprendizaje

La autora destaca los siguientes argumentos a favor de la educación musical desde el punto de vista intelectual:

"· Desarrollo y perfeccionamiento de la capacidad de desenvolvimiento lingüístico del alumno en su doble vertiente: comprensiva y expresiva. Contribuye a la supresión de determinadas formas de argot y defectos de pronunciación gracias a la articulación y vocalización de las palabras.

  • Facilita las facultades necesarias para otros aprendizajes como son: el lenguaje, cálculo, lectura, psicomotricidad. Le acostumbra a descifrar códigos y signos y a contar mentalmente.
  • Los elementos fónicos, la notación musical y las matemáticas unen los centros auditivos a los hemisferios cerebrales izquierdo y derecho. (Campbell, 1998)."

La educación musical como concepto pedagógico de formación general

""Cada vez que nuestros alumnos trabajan en equipo o individualmente, de forma coordinada para conseguir un producto artístico musical, se crean las condiciones adecuadas para el desarrollo educativo con sentido integral, personal y patrimonial" (Vilar, 1997,p.90). Precisamente por eso podemos afirmar de manera general que la educación musical es educación en valores: la música es un valor, en la música se enseñan valores y con la música se aprende a elegir valores. La educación musical es, por tanto, un valor y un ejercicio de elección de valores; es decir, es un campo propicio para el uso y construcción de experiencia axiológica bien concretada desde la realidad cultural de la música [...]

La educación musical es un ámbito de educación orientado al uso y construcción de experiencia axiológica musical con sentido vocacional y profesionalizador en procesos educativos de enseñanza y aprendizaje (educación para la música), pero además también es un ámbito de educación general orientado al uso y construcción de uno mismo, al desarrollo personal, utilizando la experiencia axiológica musical por medio de los principios generales de intervención pedagógica".

Leer nota completa: file:///C:/Users/palin/Downloads/642-2681-1-PB.pdf

ARTICULACIÓN DE LENGUAJES, NUEVAS FORMAS DE EXPRESIÓN Y EDUCACIÓN POÉTICA

La articulación de lenguajes que proponemos desde ALEGRANZA involucra todas las expresiones humanas, en sus distintos canales y mixturas, porque son las vías más genuinas a través de las cuales conocemos las múltiples facetas de la realidad en que interactuamos. Al lenguaje de la danza y del teatro; el musical, el artístico y el poético, se han sumado nuevas manifestaciones, surgidas de las tecnologías que se han ido incorporando a partir de fines del siglo XIX, como la cinematografía, la fotografía, la radio y la televisión, hasta llegar a las plataformas multimediales del siglo XXI, que transformaron el universo de las comunicaciones. Asistimos al surgimiento de dispositivos y formatos desconocidos hasta hace tres décadas, que han innovado las formas de acceso a las obras tanto como la producción de las mismas. En este fenómeno podemos mencionar los video-clips; los podcasts; los audiolibros; los fotopoemas; los videojuegos, entre un universo de formatos que se renuevan en forma constante.

La Educación Poética está llamada a descubrir estas nuevas manifestaciones, en tanto que su misión es incluir las nuevas visiones de la realidad y las formas en que esta realidad se expresa, las vías por las que los seres humanos intentan recuperar el sentido profundo de su existencia, y asumirlo en plenitud.




ARTICULACIÓN DE LENGUAJES ARTÍSTICOS III: Artes Plásticas y Visuales + Educación Poética

Por Silvia Rivas


En este artículo desarrollamos el concepto del arte desde una mirada multilógica, en consonancia con el enfoque plural e inclusivo que promovemos desde la Educación Poética. Destacamos el esencial protagonismo de la enseñanza artística en el sistema educativo, como eje articulador de otros contenidos y disciplinas, tanto como en la formación integral de la personalidad y autoestima del ser humano, en cualquier etapa de su vida. Como ejemplo activo de esta visión, exponemos la experiencia de las Escuelas Reggio Emilia.

El arte como creador de significados

Jesse Stout , ha planteado que "la pregunta tradicional ¿qué es arte? debe ser sustituida por ¿qué puede ser arte en este mundo multicultural? Cobra importancia la narración sobre la historia. Desde nuestro marco de interpretación, asignamos motivos e inferimos consecuencias. A través de asignar significados, creamos nuestro propio significado". Pero también advierte que "por naturaleza el arte presenta un problema multilógico. Representa valores dispares y se interesa y promociona realidades diversas, invitando al análisis, interpretación y juicios de significado desde al menos, más de una perspectiva. El arte puede abrir heridas sociales y señalar aspectos que provoquen conflicto", por eso advierte a los educadores que está bajo su responsabilidad "ayudar a los estudiantes a darse cuenta de que el conflicto es parte inherente de la vida, que manejar el conflicto es siempre un reto y normalmente difícil pero que la comprensión y la resolución del mismo se puede encontrar a través de la paciencia, la flexibilidad, la tolerancia y la razón crítica".

Arte en la escuela

"La escuela es el lugar-espacio en el que se experimentan e intercambian las vivencias personales y colectivas de la mayoría de estudiantes, se adquieren la mayor cantidad de conocimientos, se desarrollan actividades tendientes a reforzar habilidades emocionales, capacidades cognitivas, psicomotrices y actitudinales del alumnado, tendientes a reforzar el repertorio simbólico y representacional que explican el mundo a partir de los procesos dinámicos que se entrelazan desde social, cultural y educativo" . En este sentido, Elichiry y Regatky señalan que las artes visuales son una forma "de desarrollo de la sensibilidad que involucra un concepto amplio de cultura ya que plantea interés por estimular las capacidades del individuo y de su grupo social para desarrollar las potencialidades creadoras, organizar la propia experiencia y ponerla en contacto con los otros" .
Los aprendizajes a través de las artes visuales en la escuela se convierten en un proceso transformador que implica la persona en la construcción sociocultural y educativa de conocimientos que amplía al máximo "el desarrollo de capacidades, competencias y generación de actitudes y valores socialmente significativos, para un contexto determinado, en el que los actores del mismo, se transforman y transforman la realidad"

Contribuciones de las Artes Plásticas y Visuales en la Educación

• Desarrollan el sistema sensorial, motor, cognitivo, emocional y cerebral de las personas.
• Activan y estimulan la curiosidad y la creatividad.
• Intervienen en el desarrollo de la personalidad y de la autoestima.
• Inculcan valores, como el respeto, la tolerancia, la responsabilidad y la cooperación social.
• Expresan lo que las personas sienten y no pueden manifestar mediante otros lenguajes.
• Ayudan a las personas a descubrir sus habilidades y a potenciarlas.
• Son herramientas pedagógicas para identificar la personalidad creativa de los estudiantes.



Las nuevas tecnologías en el lenguaje artístico

"Las nuevas tecnologías, como es el caso de los ordenadores, las cámaras digitales, los secuenciadores, los editores de audio y vídeo o internet, merecen una atención especial en la medida en que se convierten en un instrumento para pensar el arte y posibilitan nuevas modalidades de participación y creación artística que forman parte de la cultura de no escolarizada de los estudiantes lo que permite salvar la brecha entre el arte que se enseña en las aulas y el que existe en el mundo real"

Experiencias de Educación Artística en la Educación: las Escuelas Reggio Emilia

Con un enfoque educativo estructurado por Loris Malaguzzi después de la Segunda Guerra Mundial, algunos especialistas la llaman pedagogía del asombro porque ofrece una nueva mirada sobre el niño: uno de los preceptos básicos de este enfoque es que "el niño tiene 100 lenguajes, pero los adultos le arrebatamos 99", de ahí que los educandos son co-constructores de su propio aprendizaje, donde la educación artística es valorada como un componente básico, porque es el eje articulador de otros contenidos y disciplinas. El taller/atelier es una de las esencias de este modelo. El encargado es siempre un artista, ya sea bailarín, músico o pintor, que ofrece un contexto diferente al aula tradicional e invita a descubrir e investigar.

• La metodología Reggio Emilia es iniciada por Loris Malaguzzi y se basa en la creencia de que los niños y niñas tienen capacidades y potencialidades y que construyen su propio conocimiento en relación con su entorno.
• El cuidado del entorno, la distribución del espacio en el aula y los materiales son muy importantes (los espacios, la luz, los materiales naturales y las diferentes posibilidades que ofrecen estos).
• Dos valores característicos son la escucha y el respeto.
• Motivar al niño a construir sus propios pensamientos a través de diferentes lenguajes.
• Hay dos docentes en el aula, en formación permanente.
• La participación social y de las familias permite un intercambio que enriquece la experiencia educativa.
• Hay gran protagonismo de los espacios verdes y naturales, como constituyentes del proceso de conocimiento.
• La figura del atelier. Se trata de un artista que realiza propuestas en el taller, un espacio donde se ofrecen diferentes instrumentos y técnicas, para que los niños experimenten y se conecten de una manera más sensible con el arte.
• El trato de las emociones de manera global: da espacio de libertad al niño para que pueda vivenciar de forma natural sus emociones.

Características de las Escuelas Reggio Emilia :

• La metodología Reggio Emilia es iniciada por Loris Malaguzzi y se basa en la creencia de que los niños y niñas tienen capacidades y potencialidades y que construyen su propio conocimiento en relación con su entorno.
• El cuidado del entorno, la distribución del espacio en el aula y los materiales son muy importantes (los espacios, la luz, los materiales naturales y las diferentes posibilidades que ofrecen estos).
• Dos valores característicos son la escucha y el respeto.
• Motivar al niño a construir sus propios pensamientos a través de diferentes lenguajes.
• Hay dos docentes en el aula, en formación permanente.
• La participación social y de las familias permite un intercambio que enriquece la experiencia educativa.
• Hay gran protagonismo de los espacios verdes y naturales, como constituyentes del proceso de conocimiento.
• La figura del atelier. Se trata de un artista que realiza propuestas en el taller, un espacio donde se ofrecen diferentes instrumentos y técnicas, para que los niños experimenten y se conecten de una manera más sensible con el arte.
• El trato de las emociones de manera global: da espacio de libertad al niño para que pueda vivenciar de forma natural sus emociones.

BIBLIOGRAFÍA
Cadenaser.https://cadenaser.com/

Cárdenas-Pérez, Ramón Esteban. Importancia de las artes visuales en la educación: Un desafío para la formación docente". En: Revista Electrónica Educare. Vol. 18(3). Setiembre-Diciembre 2014.

Elichiry, N. y Regatky, M. (enero-diciembre, 2010). Aproximación a la educación artística en la escuela. Anuario de Investigaciones, 17, 129-134. Recuperado de https://www.scielo.org.ar/

Giráldez, A., y Pimentel, L. (2011). Artes y tecnologías en la escuela. En A. Giráldez y L. Pimentel (Coords.), Educación artística, cultura y ciudadanía. De la teoría a la práctica (pp. 127-133) Madrid: OEI. Recuperado de https://www.oei.es/metas2021/LibroEdArt_Delateoria-prov. pdf

Maeso, F. (2008). Aprender a enseñar las artes visuales desde una perspectiva crítica y construccionista. En F. Maeso (Coord.), El arte de enseñar el arte. Metodología innovadora en bellas artes (pp. 129-152). Sevilla: Edita

Stout, Jesse Candace. Multicultural art education and social reconstruction studies in art. Illinois State University. 2002.

Vega Requena, Adela. https://cesdonbosco.com/


ARTICULACIÓN DE LENGUAJES ARTÍSTICOS II: TEATRO +Educación Poética 


Por Silvia Rivas

La pretensión de un lenguaje rehumanizador se vincula estrechamente con el desarrollo de vías expresivas, que visibilicen preocupaciones, críticas, innovaciones, y cualquier otra manifestación de las vivencias personales o colectivas. En este aspecto, el teatro, como zona de experiencia (terminología desarrollada por Jorge Dubatti ), es un ámbito donde convergen un espectro de lenguajes y una multiplicidad de individuos, y en el que se despliegan situaciones comunicativas complejas e irrepetibles. Y en el que los cinco sentidos se activan para sumergirse en un universo de descubrimientos compartidos.

Alcances de la expresión dramática

Lola Sánchez Gala caracteriza al juego dramático "como un sistema de comunicación en el que se integran todas las formas de expresión, verbal y no verbal (música, gesto, movimiento, emoción, trazo, color...) y desde el que sea posible globalizar todas las áreas, artísticas y no artísticas" y por eso afirma que " la dramatización, puede desarrollar estrategias de enseñanza a partir de situaciones problematizadas y con fuerte carga lúdica, de manera tal, que generen un trabajo afectivo en grupos operativos, que facilite situaciones de práctica de la creatividad individual y colectiva motivando el aprendizaje de contenidos diversos y la captación intuitiva de habilidades sociales (asertividad, autoestima, tolerancia, cooperación y responsabilidad)" .


La dramatización en los ciclos de la civilización

Sánchez Gala asegura que "la Dramatización ha estado siempre presente en la consolidación del acervo cultural de cualquier civilización, como podemos observar analizando los ciclos del teatro y su relación con la educación", y citando a Oliva y Torres, expone los ciclos del Drama (que, según estos autores, son paralelos a los ciclos evolutivos de la civilización):

-El rito: es una actividad dramática colectiva de naturaleza espiritual generada por la necesidad de protección, ansiedad y miedo ante una crisis de valores. Es un momento donde predomina el sentimiento y la improvisación para estimular fuerzas favorables y mejorar la situación social. El chamanismo ancestral o el happening actual son los ejemplos más difundidos.
-El mito supone una actividad dramática colectiva de carácter didáctico-religioso para consolidar las creencias y prácticas que ofrecen bienestar y consolidan los valores culturales. Los mitologemas son las representaciones (escenificaciones) de mitos que expresan dramáticamente la ideología de la que vive la sociedad: no hay improvisación, sino que se busca validar un concepto considerado culturalmente valioso. Se realizan en épocas concretas del año con festejos en lugares preestablecidos, de gran aforo y de especial significación espiritual.
-La mimesis hace referencia a una actividad colectiva de carácter didáctico-comercial para perpetuar prácticas y hábitos consolidados. Es una actividad ficticia (representada, no vivenciada) donde no interesa la improvisación, sino perpetuar, enseñar (y a veces imponer) las creencias, para perpetuar el orden establecido. Como resultado de estas actividades surgen la tragedia, la comedia o el drama.
-El otium es una actividad colectiva de carácter festivo-comercial para proporcionar diversión.
La gente acude a estos espectáculos con la intención de divertirse y liberarse de situaciones estresantes relacionadas con su trabajo o con la sociedad. Rechaza todo intento de adoctrinamiento o enseñanza de valores espirituales.

Este ciclo de lo espiritual o sagrado a lo racional o humano se ha repetido sucesivas veces en la historia del teatro occidental, iniciándose un nuevo ciclo a partir de lo ritual cada vez que nuestra sociedad ha entrado en un periodo de crisis o cambio en el paradigma ideológico. Estas cuatro formas de manifestación del hecho teatral tienen un valor pedagógico por cuanto el teatro ha tenido siempre una función social educativa, observable en el proceso de evolución de nuestra cultura occidental.

Dimensión educativa de la experiencia teatral

Cuando consideramos la dimensión educativa de la educación teatral partimos de lo que el propio teatro como manifestación social y cultural nos propone: una zona de experiencia, una actividad lúdica y comunitaria en la que todos pueden ser actores y espectadores, y en la que todos comparten situaciones educativas.
Manuel Vieites enuncia, como elementos de esta dimensión, los siguientes:

-Creación de universos, de mundos de naturaleza heterogénea, que de un modo u otro se vinculan con una (re)construcción de lo real a partir de las vivencias y experiencias, intereses y expectativas de cada persona y de cada grupo.
-Un proceso permanente de interacción grupal, en el que las personas (y/o grupos) se expresan y comunican.
-La creación de un marco de experiencia de carácter lúdico, asentado en la capacidad de la persona para jugar a ser otro (juego protagonizado), entrando en juego las competencias asociadas a la creatividad, en especial el razonamiento hipotético deductivo y el pensamiento divergente.
-El uso del rol, vinculado con la generación de la acción, la situación, el conflicto, los universos de ficción, y la conducta, en una dinámica comunicativa. En este sentido, el juego de rol se vincula con la socialización, la enculturación y la resolución de problemas, pero también como mecanismo de creación artística.
-Un uso permanente de la situación dramática como espacio y marco transicional. Todo ello conduce a que los jugadores desarrollen una dramaturgia de la existencia, entendida como adecuación de la conducta a las exigencias de cada nueva situación en función del estándar que determinen los horizontes de expectativas y utilizando la improvisación como estrategia de adaptación de la conducta.
-Un proceso de relación permanente con la alteridad, con el otro y con lo otro, que en todo caso implica una mirada al yo.

Articulando el teatro con la educación

Según Sánchez Gala, una visión sincrónica del teatro y la educación permitiría establecer la siguiente relación:
- Las técnicas del teatro concebido como mimesis son más propias para aplicarlas a la metodología del aprendizaje pasivo, para transmitir conocimientos y valores del acervo cultural.
-Las técnicas del teatro ritual y mítico son más apropiadas para una metodología de aprendizaje activo, para la formación integral.
- Las técnicas del teatro de diversión, aunque no tengan una utilidad propiamente didáctica, son útiles en el proceso educativo como elementos de distensión.


BIBLIOGRAFÍA

DUBATTI, Jorge. INTegrando saberes .Clase I. Instituto Nacional del Teatro. https://www.youtube.com/watch?v=Ayatx3J3ct4&t=329s

SÁNCHEZ GALA, María Dolores. TEATRO Y EDUCACIÓN. https://docplayer.es/11649373-Teatro-y-educacion-ma-dolores

VIEITES, Manuel. La pedagogía teatral como ciencia de la educación teatral. En: Educação & Realidade, Porto Alegre, v. 42, n. 4. oct./dic. 2017. https://dx.doi.org/10.1590/2175-623662918

La articulación de los distintos lenguajes en la Educación Poética 

Por Silvia Rivas

En los momentos fundacionales de nuestra experiencia, pusimos énfasis en la articulación de los diferentes lenguajes artísticos en pos de una formación integral. Iniciamos el avance sobre estos complejos y fascinantes territorios...

La articulación de los distintos lenguajes en la Educación Poética

Por Silvia Rivas

Como proceso rehumanizador, la Educación Poética recoge las formas de expresión multidimensionales, porque las vivencias se manifiestan a través de un espectro de símbolos y de lenguajes, todos ellos igualmente significativos, aun cuando algunos de ellos (como por ejemplo, el escrito), tengan más difusión que otros.

La Educación Poética supone el desarrollo y proyección de todos los medios expresivos por los que el ser humano transmite sus experiencias y ejercita su libertad. Se trata de un proceso en el que están involucrados el aspecto emocional, intelectual y sensorio motriz, y en el que, por ende, convergen diversos lenguajes: el corporal, el manual, el visual, el vocal, el musical (entre los tradicionales), a los que se suman las nuevas formas de expresión y comunicación, generadas a partir de la era digital. La pretensión de una Educación Poética es inescindible de la inclusión de estos lenguajes multivalentes, porque, relegar a cualquiera de ellos, sería limitar o bloquear las vivencias que están llamados a transmitir. Y una educación rehumanizante no sólo pretende su despliegue y consolidación, sino que fomenta acompaña la creación de lenguajes nuevos.
Dentro de este marco teórico, desarrollaremos la articulación de los distintos lenguajes en su dimensión artística y comunicativa, uno de los ejes constructivos de nuestra propuesta. Analizaremos, en sucesivas entregas, la conexión que con la Educación Poética tienen la danza y la expresión corporal; el teatro; las artes plásticas; la música y el canto; el arte digital.

ARTICULACIÓN DE LENGUAJES ARTÍSTICOS I: Danza y Expresión Corporal +Educación Poética

La danza en la formación integral de la persona
Según Ángel Luis Fuentes Serrano , "la danza está fuertemente arraigada en las diferentes sociedades; en muchos casos puede servir como instrumento de relación entre sus componentes, como factor de identificación o como verdadero regulador de normas sociales; tiene pues la capacidad de convertirse en una verdadera vía de expresión del ser humano y en una importante manifestación social y cultural". En el mismo sentido, Raquel Hernández García y Gema Torres Luque, destacan la estrecha relación existente entre la danza y la formación integral de la persona, en sus diversos ámbitos: físico, intelectual, técnico, estético, artístico y social .

La danza, una actividad compleja

García Ruso analiza la danza desde los siguientes aspectos involucrados en la práctica de la danza, por lo que afirma que se trata de una actividad compleja, polimórfica y polivalente:
".Actividad humana universal, que se extiende a lo largo de la Historia de la humanidad, a lo largo de todas las edades, en ambos sexos y en todo el planeta.
.Actividad motora, ya que utiliza al cuerpo como instrumento a través de técnicas corporales específicas, expresa ideas, emociones y sentimientos y está condicionada por una estructura rítmica.
.Actividad polimórfica, ya que pude presentar múltiples formas (arcaicas, clásicas, modernas, populares, ...).
.Actividad polivalente, ya que puede abarcar diferentes dimensiones como el arte, la educación, el ocio y la terapia.
.Actividad compleja porque conjuga e interrelaciona factores biológicos, psicológicos, sociológicos, históricos, estéticos, morales, políticos, técnicos, geográficos, y porque aúna la expresión y la técnica y puede ser individual o colectiva".
.Sirve para comunicar , la mayoría de las danzas tienen una intención comunicativa, desde las danzas pantomímicas o de caracterización, pasando por el ballet clásico, hasta las que procuran la expresión de una emoción personal o una exuberancia física.

Funciones de la danza en la historia de la Humanidad

La danza no es tan sólo movimiento, es también expresión, comunicación o representación. Hay un extenso corpus acerca de las funciones de la danza. Ulrich Popplow "la danza es la forma más antigua de ejercicio físico. En ella se hace realidad por primera vez un movimiento nacido de la unidad vital del hombre, que tiene su objetivo y finalidad fuera de sí mismo, pero cuya presencia da testimonio de la acción rectora del espíritu. Espíritu, alma y cuerpo revelan su unidad mediante el movimiento humano." La danza primitiva no era un mero pasatiempo; estaba arraigada en las costumbres tribales, y aparecía en cualquier ocasión en el transcurso de la vida del ser humano primitivo, por ejemplo cuando había nacimientos, circuncisiones, consagraciones de las vírgenes, casamientos y funerales, siembras y cosechas, ofrendas al jefe, caza, guerra, cambios de luna y, para todo esto la danza era necesaria .

Beneficios de la práctica de la danza en los adolescentes

Los cambios físicos y metabólicos que se producen en la adolescencia, enfrentan a los jóvenes al "duelo por la pérdida de su cuerpo infantil", a la vez que deben construir una imagen de su nuevo cuerpo. En este proceso intervienen tres aspectos: el físico, el psicológico y el emocional, que, en conjunto, crean la percepción de la propia imagen corporal, y en el cual la autoestima incide muy significativamente: a mayor nivel de aceptación de sí mismo, aumentará la confianza en el propio cuerpo, mejorando su autopercepción. En un ensayo sobre la valoración de la danza como elemento educativo , se afirma que la práctica de la danza en los adolescentes aporta los siguientes beneficios:
• Mejora en el conocimiento y aceptación del propio cuerpo (formación de una imagen corporal positiva).
• Mejora en el proceso de comunicación (desarrollo de la expresión no verbal).
• Mejora en el proceso de socialización (integración y cooperación).
• Interviene en la canalización y liberación de tensiones (utilidad en el ámbito recreativo).
• Estimula el desarrollo del sentido estético y creativo.
Las autoras afirman que "la danza puede ser considerada un movimiento expresivo, sin embargo, no debemos limitar a esta acepción su trabajo en el ámbito educativo, ya que debe ser un medio más para conseguir una educación integral del alumnado, fomentando a través de ella el conocimiento, aceptación y dominio del propio cuerpo, favoreciendo además su relación con el mundo que le rodea, es decir formándolo tanto desde el punto de vista motor como desde el socioafectivo" .

Validez pedagógica de la danza

Fuentes Serrano expone las connotaciones que ameritan la inclusión de la danza en todos los niveles educativos:

1. La danza es una actividad tradicionalmente vinculada a la educación y a la educación física y artística en particular, así ha quedado de manifiesto una vez explorada su presencia dentro del pensamiento pedagógico a través de la historia.

2. La danza tiene validez pedagógica porque a través de su práctica puede incidirse en los siguientes aspectos propios de la educación física integrada:
o adquisición y desarrollo de las habilidades y destrezas básicas
o adquisición y desarrollo de tareas motrices específicas
o desarrollo de las cualidades físicas básicas
o desarrollo de capacidades coordinativas
o adquisición y desarrollo de habilidades perceptivo-motoras
o conocimiento y control corporal en general
o el pensamiento, la atención y la memoria
o la creatividad
o aumento de las posibilidades expresivas y comunicativas
o favorecer la interacción entre los individuos

3. La danza puede fomentar el sentido artístico a través de la propia creación (realización de danzas coreografías propias) y de la apreciación de otras creaciones externas (apreciación y crítica de coreografías y danzas ajenas).

4. Mediante su práctica se puede incidir en la socialización del individuo.

5. La danza puede ser un factor de conocimiento cultural además, puede ser un factor de educación intercultural favoreciendo el conocimiento y la aceptación y tolerancia de la realidad pluricultural de la sociedad actual.

La articulación entre la danza y la Educación amplía el espectro comunicativo porque estimula las manifestaciones expresivas a través de diversas vías (fundamentalmente las sensorio-motrices), y la Educación Poética considera que estas manifestaciones son fundamentales para un desarrollo integral de la persona y para la construcción de un proceso rehumanizante, centrado en valores espirituales y solidarios.

BIBLIOGRAFÍA

FRUCTUOSO ALEMÁN, Carolina y GÓMEZ SERRANO, Carmen. La danza como elemento educativo en el adolescente. En: Educación Física y Deportes. Apunts. Murcia.

FUENTES SERRANO, Ángel Luis. El valor pedagógico de la danza. Tesis doctoral. Universistat de Valencia. Servei de Publicacions. 2006.

GARCÍA RUSO, Herminia María. La danza en la escuela. Inde. Barcelona. 2010.

HERNÁNDEZ GARCÍA, Raquel y TORRES LUQUE, Gema. La danza y su valor educativo. Efdeportes.com. Revista digital. Año 14. N° 138. Noviembre 2009. Buenos Aires.

KRAUS, R. History of the dance in Art and Education. New Jersey. Prentice-Hall. 1969.

POPPLOW, Ulrich. Origen y comienzo de los ejercicios físicos. En Citius Altius Fortius. T. XV. 1973.


Pensamiento, creación y educación.


ALEGRANZA presenta la segunda nota de SILVIA RIVAS vinculada al análisis de la creatividad. Seguimos avanzando en el desarrollo de nuestra propuesta.


La creatividad y el disfrute en el proceso de conocimiento

Por Silvia Rivas

Continuando con el desarrollo teórico de la creatividad, como propulsora de herramientas y procesos activadores de la Educación Poética, presentamos, a la luz de las teorías científicas actuales, un análisis del pensamiento creativo, las etapas del acto de creación y los factores que inciden en él.

Segunda Parte: Pensamiento y Acto Creativo[1]

Pensamiento Creativo

Las distintas formas de percepción y de respuesta al medio, explican la existencia de distintos estilos cognitivos. Se han hecho abordajes desde distintos ángulos: pensamiento convergente y divergente, primario y secundario, lateral y vertical, autista y realista, múltiple y secuencial etc. Gracias a los estudios actuales del funcionamiento cerebral, se tiene evidencia de dos estilos cognitivos diferentes relacionados con los hemisferios cerebrales. Antonijevic y Mena en 1989, intentan sintetizar las características elementales de éstos dos tipos de pensamiento de la siguiente forma:

Pensamiento convergente o proceso secundario: Se observa un estilo cognitivo cuyo funcionamiento está bajo control consciente y es racional, de modo que las ideas aparecen conectadas entre sí de manera lineal y secuencialmente, evitando la superposición entre ellas, utilizando las leyes de la lógica. Este pensamiento está orientado hacia la realidad y abocado a la solución de problemas que ella ofrece y cuya resolución resulta importante para la adaptación al medio ambiente.

Pensamiento divergente o proceso primario: Este otro tipo de pensamiento se caracteriza por ser menos advertido, no está necesariamente bajo el control consciente ni se rige por las leyes de la lógica, predominando en él las conexiones lógicas. Además de esto, es rico en metáforas, es atemporal y simbólico. Se puede decir también que funciona más en el ámbito de la fantasía que de la realidad concreta.

Actualmente, la mayoría de los estudiosos del tema está de acuerdo en que la creatividad surge de una integración de ambas modalidades. En las diferentes etapas del proceso creador sé utilizar preferencialmente uno de éstos estilos, según los objetivos que se persigan. En la percepción y en el hallazgo de ideas, se tiende a utilizar el pensamiento convergente y en las etapas de evaluación y realización se utiliza preferencialmente el pensamiento divergente. Dado el fuerte contenido intuitivo o imaginativo del pensamiento creativo, el acto de creación, como acto humano, libre y responsable, debe estar también orientado por la razón, para que resulte constructivo. Como toda facultad humana, el pensamiento creativo, se puede desarrollar y ejercitar como una práctica constante y bien orientada. La creatividad puede estar referida a cualquier proceso de pensamiento que nos permita resolver un problema de manera útil y original.

Etapas del Acto Creativo

El desarrollo de la creatividad, supone el conocimiento y entrenamiento de una amplia gama de estrategias, lo que permite resolver problemas de una forma novedosa y distinta del resto de las personas. Wallas[2] distingue cuatro fases o estadios en el acto creativo: preparación, incubación, iluminación y verificación:

  • La preparación: Es la fase en la que en un momento más remoto se adquieren conocimientos y actitudes de las que surgirá el pensamiento creador. El pensamiento creativo se vale de la aplicación habilidosa de ciertos conocimientos (científicos, literarios, artísticos, etc.) y aptitudes mediante las cuales emerge el acto creador. Sin estos dos elementos no puede existir la creatividad. En esta etapa, se recopila información.
  • La incubación: Según Mckinnon[3] es la etapa en la que se da un abandono psicológico del acto creativo, que necesita la activación de una idea para poder adquirir forma. Es un proceso de análisis y de procesamiento de la información, focalizado en la corrección y búsqueda de datos más precisos.
  • La iluminación: Es la etapa de inspiración, del flujo de ideas. Esta etapa se da junto con la etapa de incubación. Muchas veces la iluminación llega cuando el sujeto ni siquiera pensaba en el tema; ocurre con momentos de tensión y distensión. Algunos autores dan por supuesto que tanto la incubación, como la iluminación se explica mediante un proceso no consciente.
  • La verificación: Es la última etapa del proceso creador en la que se realizan ajustes y una evaluación sobre la utilidad temporal del objeto o proceso de creación. La denominación de esta última etapa ha sido discutida, ya que parece referirse más a los procesos creativos de tipo científico; pero no así a los procesos artísticos.

Existen tres factores principales considerados como parte integral del pensamiento creado:

  • Aptitud para concebir gran número de ideas: "Factor de fluidez ". Esto se podría medir con las preguntas tipo: "¿Cuantos usos les puedes dar a un determinado objeto?"
  • Flexibilidad en los esquemas de pensamiento, es decir, la aptitud de pasar de un pensamiento a otro.
  • Aptitud para concebir ideas no usuales o remotas.

Sensibilidades presentes en el pensamiento creativo son:

  • Sensibilidad a la discrepancia: es el sentimiento de que las cosas simplemente no están bien. Los ambientes en los cuales se estimule la detección de inconsistencia tienen mayor probabilidad de dar pie favorable a la creatividad.
  • Sentimientos positivos hacia los desafíos: las personas necesitan ser recordadas de lo bien que se sienten cuando están trabajando en algo que los desafía.
  • Tolerancia a la frustración y otros afectos negativos: La actividad que se realiza con energía negativa, nunca es tranquila ni predecible, por eso, quienes trabajan en tales condiciones, renuncian al primer fracaso y no logran concretar proyectos. Por el contrario, la labor realizada con optimismo genera la motivación necesaria para remontar los fracasos y buscar alternativas para concluir lo proyectado.
  • Apertura a memorias cargadas de afecto: la voluntad de suspender los tabúes, por lo menos temporalmente. Estar abierto a recordar memorias del pasado. Una persona libre de fobias y negaciones para realizar muchas más conexiones y diversas respuestas.
  • Sensibilidad a la alegría de crear: Es la sensación de victoria que acompaña a la solución o descubrimiento de alguna cosa. Se trata de un sentimiento de logro y realización que puede ser disfrutado, e impulsa el siguiente paso para seguir creando.
  • Procesar emociones libremente e integrando afectos: el proyecto creativo envuelve el usar la imaginación tan libre como se pueda y estar en contacto con afectos asociados. El afecto positivo es un importante motivante al interés cognitivo.

Como podemos observar, los actos creativos involucran múltiples aspectos afectivos, que se activan y establecen conexiones entre los seres humanos, originando proyectos participativos e innovadores. Asimismo, todo proceso de creación es propulsor de los desafíos que fomentamos desde la Educación Poética: coadyuvar al desarrollo emocional y del pensamiento libre; el disfrute de la creación en forma grupal y solidaria articulando distintos lenguajes, con el objetivo de hallar puntos de encuentro entre diversas miradas y culturas.


[1] https://www.psicologia-online.com/la-creatividad-definicion-actores-y-pruebas-2603.html

[2] WALLAS, Graham. El arte del pensamiento. Hardcourt. Nueva York. 1926

[3] Citado por WALLAS, Graham. Op. Cit. 



La creatividad y el disfrute en el proceso de conocimiento 

Por Silvia Rivas


Uno de los pilares que, desde Alegranza consideramos fundamentales para la construcción de un modelo educativo rehumanizador, es la creatividad como proceso de descubrimiento y de disfrute, que, a la vez que activa y conecta distintas regiones del cerebro, estimula la curiosidad, el trabajo investigativo, y la puesta en común de ideas, proyectos y pensamiento crítico. Estos desarrollos son los que pretendemos activar desde la Educación Poética, en el convencimiento que son las vías más idóneas para construir nuevos valores, refundar o redescubrir otros que se han ido perdiendo o banalizando, en una espiral deshumanizante. Desde esta convicción, iniciamos una serie de artículos en los que recorreremos el concepto de creatividad, las características del sujeto y del pensamiento creativo.

Primera Parte: Creatividad y Sujetos Creativos

Concepto de Creatividad

"La creatividad es un proceso mental complejo, el cual supone: actitudes, experiencias, combinatoria, originalidad y juego, para lograr una producción o aportación diferente a lo que ya existía"[1]. Mitjáns[2] considera que en la comprensión psicológica de la creatividad debe considerarse el factor personológico, que, en su opinión, es el responsable de las influencias histórico-sociales y culturales que interactúan en el individuo, determinantes de los actos creativos. Recomienda incluir como una constante, "objetivos de aprendizaje que se refieran al desarrollo de los elementos psicológicos esenciales y relativos a la creatividad, e innovaciones educativas donde el papel del alumno sea activo, contrariamente a la práctica tradicional"[3]. Sternberg y Lubart (1997), abordan seis recursos para la creatividad: aspectos de la inteligencia, el conocimiento, los estilos de pensamiento, la personalidad, la motivación y el entorno.

Sujetos creativos

Diversos autores han estudiado a los sujetos creativos y determinado distintas características de los sujetos creativos. Mackinnon resume los caracteres de la personalidad creativa como: "individuos inteligentes, originales, independientes en su pensar y en su hacer, abiertos a la experiencia de su medio interior y del exterior, intuitivos, estéticamente sensibles y libres de limitaciones inhibidoras". Además, planteó que los sujetos más creativos se interesan poco en los detalles y aspectos más prácticos de la vida, se inclinan a los significados, implicaciones y equivalentes simbólicos de las cosas e ideas, son capaces de tolerar la tensión provocada por valores en conflicto y efectuar una síntesis e integración entre ambos aspectos. A estas cualidades se agrega el sentido del humor.

Barron[4] planteó que los individuos más creativos están dotados de grandes reservas de energía disponible, esta puede ser resultado de un alto nivel de salud psíquica. Las investigaciones de Barron arrojan doce características básicas de las personas altamente creativas:

  • Son más observadores que la mayoría.
  • Expresan verdades a medias.
  • Además de ver las cosas como otras personas, las ven de otra manera.
  • Son independientes en relación con sus facultades cognoscitivas, las cuales valoran mucho.
  • Se sienten motivados por su talento y valores.
  • Son capaces de manejar y comparar varias ideas al mismo tiempo y efectuar síntesis más elaboradas.
  • Su impulso sexual es más acentuado, son más vigorosos físicamente y más sensibles.
  • Tanto su vida como su percepción del universo son más complejas.
  • Están más conscientes de sus motivaciones y fantasías inconscientes.
  • Su yo es suficientemente fuerte como para efectuar regresiones sin riesgo de desintegración.
  • Permiten que la distinción entre sujeto y objeto desaparezca en algunas situaciones, como el amor y el misticismo.
  • Experimentan al máximo la libertad objetiva de su organismo, y su creatividad está en función de su libertad subjetiva.

En cuanto a la evaluación del pensamiento, hay autores que han identificado ciertas habilidades del pensamiento que estarían relacionadas con la posibilidad de dar respuestas y soluciones novedosas o creativas. Guilford[5] plantea que el pensamiento de las personas creativas combina el proceso primario con el proceso secundario. El aporte de éste autor, está en la descripción de las habilidades asociadas a cada estilo. A partir de diversos estudios, propone un listado de habilidades que se encuentran presentes en las personas creativas. Estas habilidades son:

  • Fluidez: es la característica de la creatividad o la facilidad para generar un número elevado de ideas. Según Guilford existen distintos tipos de fluidez: Fluidez ideacional (producción cuantitativa de ideas), fluidez de asociación (referida al establecimiento de relaciones) y fluidez de expresión (facilidad en la construcción de frases. Ejemplo: A un niño se le entregan cierta cantidad de legos, con los cuales él deberá ser capaz de construir una serie de figuras. Si al finalizar la tarea el niño logró formar varias figuras, se puede afirmar que posee esta habilidad.
  • Sensibilidad a los problemas: la sensibilidad denota la capacidad que poseen las personas creativas para descubrir diferencias, dificultades, fallos o imperfecciones, dándose cuenta de lo que debe hacerse. Ejemplo: Se le presentan a los niños dos imágenes similares y se le pide que encuentre las diferencias. Si el niño es capaz de encontrar todas las diferencias en un determinado tiempo, esto quiere decir que el niño posee sensibilidad a los problemas.
  • Originalidad: Es la aptitud o disposición para producir de forma poco usual respuestas raras, remotas, ingeniosas o novedosas. Las observaciones empíricas identifican esta cualidad como esencial a todos los productos que han tenido origen en procesos creativos. Ejemplo: Dar a los alumnos una cantidad variada de materiales para que diseñen una ropa de extraterrestre.
  • Flexibilidad: Involucra una transformación, un cambio, un replanteamiento o una reinterpretación. La flexibilidad puede ser de dos tipos: espontánea (sí el sujeto es capaz de variar la clase de respuesta que da) y adaptación (cuando el sujeto realiza ciertos cambios: de estrategia de solución de planteamiento para tener éxito). Ejemplo: Después de leer una historia los alumnos deben ser capaces de cambiar el final.
  • Elaboración: es el nivel de detalle, desarrollo o complejidad de las ideas creativas. Implica la exigencia de completar el impulso hasta su acabada realización. Es la aptitud del sujeto para desarrollar, ampliar o embellecer las ideas. Ejemplo: se les pide a los alumnos que pongan más detalles a un pronóstico del clima de la TV. para hacerlo más interesante.
  • Capacidad de redefinición: es la capacidad para reestructurar percepciones, conceptos o cosas. La persona creadora tiene la habilidad para transformar algo en otra cosa. Ejemplo: Se le presentan al niño 10 circunferencias, éste debe ser capaz de transformarlas en otros objetos, como: una pelota, un sol, un reloj, etc.

Según este autor, cada una de estas habilidades parece relacionarse con las distintas etapas del proceso creador. La sensibilidad es central en la percepción para percibir los problemas; la de evaluación es más necesaria para las etapas finales.

La originalidad, se entiende como el carácter singular de un producto dado y más que una habilidad se le puede considerar como un juicio acerca del producto mismo. La fluidez de pensamiento, se refiere a la capacidad de la persona para generar ideas frente a un problema dado en un lapso de tiempo determinado. La redefinición, se refiere a la capacidad para postular formas novedosas para definir objetos ya conocidos.

En diversos estudios, se ha visto que a las personas no se les enseñan formas alternativas o distintas para trabajar la información, y la mayor parte de ellas utiliza sólo tres o cuatro estrategias básicas al momento de tener que resolver un problema.

Así, el desarrollo de la creatividad, supone el conocimiento y entrenamiento de una amplia gama de estrategias, lo que permite resolver problemas de una forma novedosa y distinta del resto de las personas.

Es indudable que las características creativas generan aportes decisivos en todos los aspectos procedimentales, vinculares y organizacionales: la diversidad de estrategias a aplicar son igualmente valiosas en los análisis científicos, en la resolución de conflictos sociales o en el diseño de herramientas y dispositivos para una multiplicidad de fines. Esta variedad de respuestas asegura el enriquecimiento y la revaloración de los bienes culturales, mediante la inclusión y proyección de propuestas de distinto origen. Una dinámica que es el horizonte de la Educación Poética.


[1] ESQUIVIAS, S. M. T. (1997). Tesis de Licenciatura en Psicología. Facultad de Psicología, UNAM.

[2] MITJÁNS, M.A.; Creatividad, personalidad y educación. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. 1995

[3] https://www.revista.unam.mx/vol.5/num1/art4/art4.htm. Creatividad: definiciones, antecedentes y aportaciones

[4] BARRON, Frank. Personalidad creadora y proceso creativo. Editorial Marova. Madrid. 1976

[5] GUILFORD. J.P. (1977). La naturaleza de la inteligencia humana. Buenos Aires, Paidós.


EDUCACIÓN POÉTICA AQUÍ Y AHORA

Por Silvia Rivas

"poéticamente habita el hombre en esta tierra"

Friedrich Hölderlin

La poesía es la voz más íntima y visceral por la que las sociedades humanas expresan la impronta de su conexión con el mundo. La experiencia sensible que la genera, está atravesada no solamente por la palabra, sino por otros lenguajes no verbales, que movilizan nuestro intelecto y nuestros sentidos, activando el proceso creativo.

La Educación Poética propone activar esta poiesis, a la que considera inaplazable en la construcción de una sociedad más solidaria, equitativa y comprometida tanto con su presente como con el de las futuras generaciones.

Educación Poética Inorgánica: Para lograr el desarrollo y objetivos de la E.P. es necesario articular a las instituciones y actores sociales mediante un proyecto planificado a largo plazo, que implica el replanteo del paradigma educativo vigente. Sin embargo, podemos observar un incipiente proceso de "educación poética inorgánica" (por lo espontáneo de su desarrollo) que se viene generando en Argentina en la última década; procesos análogos se están generando en Chile y en Bolivia. La creación de nuevos colectivos sociales basados en la cooperación, replanteo de discursos y paradigmas culturales, desarrollo autogestivo, formas de producción y consumo sustentables, son sólo algunos ejemplos. Aunque sus orígenes y características son de naturaleza diversa, todos comparten objetivos que implican una educación poética, entre los que destacamos el cuestionamiento del autodiscurso reduccionista para la construcción de una mirada integradora, y el desarrollo de actividades participativas que activan los vínculos personales, alejando a las personas de su aislamiento.

Causas y antecedentes: El proceso de fragmentación social e institucional iniciado en los '90 con el Neoliberalismo, generó nuevos colectivos sociales que trataron de cubrir las necesidades que el Estado reformado y reducido había abandonado. Pero la económica no es la única causa. La abrumadora transformación de las comunicaciones de las últimas tres décadas, modificó en forma neurálgica las formas de socialización: la tecnología cambió desde nuestro modo de trabajar hasta el de leer o hacer compras. El ciberespacio lo ocupa todo, y el ser humano, en una maraña de redes de fibra óptica, "navega" y se ahoga en una profunda soledad. Frente a este mundo virtual, intangible y omnipresente, surge lo que naturalmente ocurre en las grandes transformaciones históricas: la crisis exige un reacomodamiento de las instituciones; una re-creación de sus modos de socialización. Procesos semejantes se han repetido a lo largo de toda la historia de la humanidad (origen de la mitología, de los cantos y danzas ceremoniales, movimientos artísticos y literarios, manifiestos, convocatorias y marchas masivas, movilizaciones): el desarrollo de la cultura griega es inseparable de los relatos de Homero, tanto como las transformaciones políticas y sociales del último trienio del siglo XX no pueden disociarse del Mayo Francés. En ambos casos, el objetivo último era lo que nosotros denominaríamos "educación poética", porque la intención de sus actores estaba en generar un pensamiento integrador, inclusivo, respetuoso de la libertad y dignidad del ser humano.

Nuevos educadores poéticos 

 Mencionamos algunas comunidades cuya actividad significa un impacto social muy movilizador, por sus nuevas formas de interacción y de construcción de pensamiento:

Centenials (BBB): Las novísimas formas de interacción de los centenials están basadas en la construcción de un diálogo abierto y solidario, y en "compartir" sus experiencias en un medio que los integra sin barreras idiomáticas ni límites culturales: la web. A través de sus actividades, están innovando el lenguaje y sus circuitos comunicativos y, al mismo tiempo, incorporando nuevos integrantes, en un contexto equitativo, dinámico y de absoluta libertad. Podemos, sin temor a equivocarnos, vislumbrar en la actividad de los booktubers, bookgrammers y bloggers (BBB) una forma de "educación poética en línea".


FLIA (Feria del Libro Independiente Alternativa): Es la Feria del Libro Independiente Alternativa. Es una red comunitaria, sin patrocinadores, donde se dan cita escritores, editoriales, artistas, gestores culturales y productores de cultura, que dan a conocer su trabajo fuera de los canales tradicionales (editoriales, medios periodísticos, empresas multimedia). Es autogestiva porque son los propios participantes quienes la organizan a través de asambleas, en las que no existen jerarquías. La dinámica de este colectivo es análoga a la de los BBB, pero la forma de interactuación en principalmente presencial.

APHORANPOESÍA: Su creador, Agustín Benelli (Concepción, Chile) la anuncia como "una propuesta donde se espera configurar procesos creativos acorde a los tiempos que vivimos, donde el resultado no sea un elemento aislado de la existencia, sino algo que forme parte de un todo claramente distinguible, un modo de estar en el mundo, un modo de ser: la capacidad de discernir que vivimos en un universo que no existe por casualidad, donde la idea de un diseñador cósmico es posible"[1]. Benelli es también gestor de Una Educación Poética Para Chile, cuyo objetivo es "realizar diversas actividades en conexión con el mundo estudiantil, que permitan crear instancias de diálogo y fomento de la escritura creativa y su proyección hacia la comunidad, que a la vez permitan difundir nuestro ideario, el cual busca cimentar las bases para instalar en el aula a la poesía como un baluarte de nuestra educación"[2].


[1] https://www.facebook.com/agustinbenellipoeta?__tn__=%2CdCH-R-R&eid=ARDm2kO0g8ipahIAnaeYlGQcxvA5Ofr90-NOUr1xWfhKW8X8hc9FUeoXy7ZgM2RNw3OcQ6KkIe7W2hDS&hc_ref=ARSWjqL62LrcuHQ





La Educación Poética: escenario imprescindible para la humanización contemporánea

(Ponencia leída en el encuentro del grupo "Alegría" en octubre de 2019)

Por Claudio Simiz

Síntesis

Hace ya varias décadas que en el "ámbito occidental", existe una preocupación creciente por la pérdida de hábitos y competencias en torno de lo literario en las jóvenes generaciones, particularmente manifiesta en "lo poético". Más allá del concepto de "cultura general" esta comunicación intenta plantear algunos lineamientos básicos concernientes a la posibilidad de un desarrollo humanístico integral a partir de lo que podríamos llamar "Educación Poética". Serán los ejes del recorrido la exploración y articulación de los lenguajes artísticos y el rol de la palabra en éstas, el desarrollo programado de la creatividad (aspectos sensoriales, intelectuales y emocionales), y la construcción de una mirada global e integradora (con especial atención al aporte cultural de Oriente).

Introducción

No me siento preparado para agregar, desde un punto de vista filosófico, algo nuevo en torno de la temática del bien y del mal; a lo sumo podré argüir sobre ciertas relaciones persistentes entre la idea del mal y lo desconocido, lo que nos produce miedo, lo caótico e imprevisible como amenaza. Amenaza contra el orden establecido o la integridad del sujeto, que debe estigmatizarse, demonizarse (acaso una mirada sobre lo femenino en estos términos, nos ayudaría a iluminar algunas zonas aún difusas). En todo caso, destinaré este breve espacio a hacer algunas observaciones referidas a algo que ubicaríamos, al menos convencionalmente, "del lado del bien": el desarrollo humano creativo, interactivo, integral. Tal vez debamos hablar de la necesidad de una rehumanización ante esta nueva época marcada por la tecnología en términos generales, la hiperconexión de la mano de la informática, la globalización y sus desafíos, la problemática medioambiental y las cuestiones de género. La rehumanización, en este contexto, tropieza, además, con una cada día mayor inaprehensibilidad de los cambios y una desacomodación- desarticulación del sujeto; por otra parte, la intolerancia, el fanatismo y el narcicismo parecen ganar campo en contra de ese proceso de reformular positivamente lo humano. Concretamente, y dirigiéndonos al núcleo de esta comunicación, considero que tres grandes amenazas acechan esta tarea de redimensionarnos: la marginación cultural, el reduccionismo maniqueo (entendido como miradas excesivamente focalizadas y/o "pragmáticas) y la soledad, el aislamiento. Frente a ellos, propongo un sendero de avance posible: la educación poética.

Desarrollo

Desde hace décadas se ha venido haciendo manifiesta la necesidad de replantear la enseñanza de la literatura y en especial de la poesía, principal, aunque no exclusivamente en el ámbito escolar. De hecho, la idea de una "Educación Literaria", de fuerte desarrollo en España tiene ya todo un camino desarrollado, al igual que la Literatura Infantil y Juvenil (LIJ), como línea de trabajo; México, Chile, Bolivia y nuestro país, entre otros, acreditan importantes experiencias en esos rumbos. Hay muchos avances, aunque todas estas propuestas acaso no estén aún suficientemente conectadas y articuladas. Y es que no sólo se trata de acercar al sujeto a la literatura y ayudarlo a mejorar sus interpretaciones y producciones (y no sólo nos referimos a niños y jóvenes), aunque esto sea muy importante, por cierto. Tal vez deberíamos hablar de una educación "Poiética", intentando desde la misma raíz verbal, introducir un matiz complementario y distintivo, centrado en la idea (que no es nueva) de que la poesía, en tanto práctica y proceso, es constituyente insoslayable en el pleno desarrollo de la persona. En este sentido, plantearemos, a modo de esbozo, los tres aspectos señalados en la síntesis.

1. La palabra como distanciadora/posibilitadora del ser

La presencia preeminentemente de la palabra como constituyente de la cultura, modeladora del pensamiento, expresión del mundo interior y vehículo de las ideas y su debate, ha generado no pocas desconfianzas, sobre todo en su versión escrita (Vbgr., Sócrates), prevenciones y hasta proscripciones (Vbgr. Zen y otras miradas orientales). Mucho se ha reflexionado y escrito sobre "la poesía y el silencio", diríamos que, contraviniendo parcialmente el sesgo comunicacional, la palabra poética es capaz de abrir múltiples puertas "opuestas" del sentido. R. Jakobson solía recaer en la aseveración de que en la poesía, contra lo que pueda intuirse, es donde se cumplen más rigurosamente las implacables reglas del lenguaje. Recorrer los senderos de la lectura y la creación de la mano del lenguaje poético es una experiencia desafiante, sorprendente y acaso rejuvenecedora. El mismo Jakobson hacía otras observaciones (algo cuestionables, en algunos aspectos, en mi opinión) sobre el funcionamiento de la mente "metafórica" (occidental, que opera por sustitución), con más tendencia a la abstracción, frente a la mente "metonímica" (de otras culturas, que opera por contigüidad"), más ceñida a lo material. Esto no hace sino corroborar que estas operaciones, "recursos" prácticamente inseparables del lenguaje poético, lo son también del pensamiento. La exploración, experimentación y reflexión sobre los mismos se vuelve, entonces, algo más que una aproximación a una estética o un género. Y en relación con los lenguajes artísticos, precisamente, la palabra, como todos sabemos, es, además de instrumento de la creación literaria (con especial relevancia en la lírica), la descriptora, mediadora, "explicadora" de los otros lenguajes artísticos y sus productos. "Moverse" naturalmente en "código poético" se va revelando, entonces, un propósito educativo al que no deberíamos renunciar.

2. Desarrollo programado de la creatividad

Es aspiración generalizada de las pedagogías modernas el desarrollo integral y permanente del sujeto. Desde hace milenios el yoga y otras disciplinas nos vienen planteando la armonización de los constituyentes emotivo, intelectual y sensorio/motriz. La educación poética tiene mucho que decir en estos desarrollos, que no sólo articulan los aspectos arriba mencionados, sino que exigen una secuenciación y progresión en que los "ritmos naturales" se ven acompañados de intervenciones estimuladoras y orientadoras, tan distantes de espontaneísmos como de mecanizaciones. He disfrutado, a veces azoradamente, de poesía leída, cantada, danzada, actuada, ilustrada..., he coordinado y participado de talleres donde una frase, una foto, un gesto devienen poesía; del estremecimiento interior y exterior, de la comunicación más intensa e íntima, del esfuerzo más doloroso y esperanzado, surge algo que podríamos llamar "alegranza" (alegría más esperanza). Pero todas esas experiencias, en que la poesía, en su sentido más amplio, siempre está presente, cuajarán de un modo más pleno y definitorio en cada uno de los involucrados, si se desarrollan en un marco de programación, articulación, reflexión y evaluación del recorrido. No más "elegidos", sino conscientes y expectantes elecciones; más que programáticas improvisaciones, contextualizado despliegue de la libertad.

3. Construcción de una mirada global e integradora

En tiempos de globalización deberíamos animarnos a asumir la responsabilidad de superar tanto el relativismo multicultural como el maniqueísmo o el supremacismo. Acaso la vívida oposición complementaria del pensamiento taoísta y confuciano modelando la cosmovisión china desde hace veinticinco siglos, sea el mejor ejemplo (no olvidar que en ambas concepciones, la poesía, ocupó un lugar central). En fechas cercanas aparecieron dos magníficos libros de ensayos que despertaron mi atención: Poesía del Pensamiento de G. Steiner (2012), donde el gran comparatista francés demuestra que sin el lenguaje poético y sus relaciones con el pensar, De Heráclito a Celan, pasando por Marx, el devenir filosófico de occidente, desde sus orígenes hasta nuestros días, sería impensable, y La Poesía en las ciencias, de O. Picardo (2018). Este volumen, en su primera sección, "La poesía de las ciencias" despliega un abanico de reflexiones en torno de los nexos entre el hacer del poeta y del científico "entre Keats y Newton", centradas, básicamente en las necesidades de construir un lenguaje y en la persecución, a veces explícita, a veces velada, de la belleza. La segunda, "La ciencia y las ciencias en la poesía" se centra, en cambio, en el abordaje de las temáticas vinculadas a la ciencia y su epistemología desde el discurso poético, desde Lucrecio y De Rerum Natura al Canto cósmico de Cardenal: el eje es el misterio de lo que existe y el modo de aproximarnos, "comprenderlo" y expresarlo. Y es que lo poético, como percepción, procesamiento y enunciación, atraviesa todas las dimensiones de lo humano. Alguna vez León Felipe dijo, en una inolvidable serie de poemas, que la vida del hombre está atravesada por los cuentos (en el sentido de relatos engañosos y manipuladores) y que él sabía todos los cuentos... tal vez podamos decir lo mismo, en un sentido inverso, de la poesía... pero nadie "sabe toda la poesía", y en esa búsqueda nos vamos descubriendo sujetos y partículas integradas al cosmos.

Conclusiones

Oigo: "Este es mi pequeño mundo, no me toquen, no me saquen de él", "Con mi sencilla fórmula puedo explicar/arreglar el cosmos", "No, eso no es para mí, para qué...". Son ideas que expresadas con unas u otras palabras manifiestan las amenazas mencionadas al principio de esta comunicación: la soledad e incomunicación, el reduccionismo maniqueo y la marginación cultural, que en el fondo expresan una contracción de lo humano a sus aspectos más elementales, una concreta deshumanización; de ahí a quedar en manos de la depresión o la fanatización hay poco andar. Las investigaciones demuestran que, a mayor competencia lingüística, mayor es la posibilidad de aprehender y articular productivamente los contenidos que se estudian. Nos animamos a postular que cuanto más se haya recorrido el camino de la educación poética, más se ampliará y coloreará nuestro horizonte, el personal y el compartido, el que vibra delante de nuestras pupilas y el que late detrás de ellas.



EDUCACIÓN CORPORAL: La construcción de nuestro lugar en el mundo


Una de las críticas más recurrentes que los autores del discurso de la Educación Física contemporánea han planteado, es el análisis del cuerpo en una perspectiva platónico-cartesiana, que lo reduce a sus aspectos físico y técnico, y a su funcionamiento orgánico. A continuación, presentamos el extracto de un ensayo de Luz Elena Gallo Cadavid, publicado por la Universidad de Antioquía, Colombia, que propone una Educación Corporal vista a la luz de una antropología fenomenológica, que ve en el cuerpo el punto de partida para la construcción del ser humano y el lugar donde se producen sus experiencias en su relación con el mundo.


EL CUERPO EN LA EDUCACIÓN DA QUÉ PENSAR: PERSPECTIVAS HACIA UNA EDUCACIÓN CORPORAL

Tipo de texto: Ensayo

Autora: Luz Elena Gallo Cadavid Universidad de Antioquia, Colombia

1. ¿POR QUÉ EDUCAR LO CORPORAL Y NO LO 'FÍSICO'?

"La Educación Física ha sido una disciplina que ha tematizado el cuerpo desde una visión predominantemente naturalista, entendiéndolo fundamentalmente como res extensa, como cuerpo objeto con una visión simplificadora del 'cuerpo máquina' o del procedimiento anatómico y fisiológico del cuerpo en términos de organicidad, instrumentalización, cosificación, prescripción, entrenamiento, desarrollo, optimización y disciplinamiento. La expresión Educación Corporal intenta hacer un giro antropológico-fenomenológico a la Educación Física para darle a la corporalidad un sentido menos simplificado y reducido. Desde esta nueva visión, el ser humano es cuerpo y tiene un cuerpo con tal o cual contextura, tiene unas vivencias y disposiciones vivenciales. Y, a la vez, está atravesado de sentidos, representa un punto de vista particular sobre el mundo, vive corporalmente el espacio y el tiempo. Y, puesto que el tiempo humano es histórico, su biografía es, también, una experiencia corporal. Siguiendo Nancy (2003:15) "el cuerpo es el ser de la existencia y la corporalidad es el lugar donde ocurre el acontecimiento del existir, pues 'en el' cuerpo y 'por el' cuerpo es posible gozar, padecer, sufrir, querer, comunicar, sentir, pensar, reír, llorar, experimentar y hablar, porque todo ello está arraigado al cuerpo. La corporalidad materializa el existir y actualiza la existencia, en el cuerpo y a través del cuerpo se registran los acontecimientos de la existencia".

2. ¿A QUÉ CUERPO HACEMOS REFERENCIA CON LA EDUCACIÓN CORPORAL?

"Una Educación Corporal permite explorar la corporalidad como otro lenguaje de la educación en tanto el ser humano es presencia corporal en el mundo. El cuerpo es el portador de un número indeterminado de sistemas simbólicos, que se desplomarían si el cuerpo cesa de instalarlos en el mundo y en nuestras vidas, de aquí que el cuerpo mismo sea entendido como el lugar de acontecimientos de sentido. El cuerpo, entonces, está inscrito de significados, el cuerpo significa y es inagotable en su significación, deviene en direcciones de sentido. El cuerpo, como portador de sistemas simbólicos, no se deja explicar por la combinación de causas y efectos sino que supone la presencia de factores animados como los estados de ánimo y las motivaciones que también determinan el sentido. De ahí que cuando hablamos de la función simbólica del cuerpo es necesario reconocer una significación existencial del cuerpo, ya que "se trata de concebir entre los contenidos lingüísticos, perceptivos y motores, y la forma que reciben o la función simbólica que los anima, una relación que no es ni la reducción de la forma al contenido ni la subsunción del contenido bajo una forma autónoma" (Merleau-Ponty 1975:147). El propio cuerpo ofrece el misterio de desentrañar significaciones y, en tanto es expresión, "utiliza sus propias partes como simbólica general del mundo por el cual nosotros podemos frecuentar ese mundo, comprenderlo y encontrarle una significación" (Merleau-Ponty 1975: 274); esta propiedad del cuerpo lo convierte en el lugar de acontecimientos de sentido. Que el hombre sea un ser abierto al mundo, a la luz de una antropología pedagógica, implica que el hombre se reconozca como un ser en potencia, que sea capaz de hacer de sí algo que en principio no es y constituir modos del ser. El sentido no puede ser impuesto heterónomamente, sino que ha de proceder de la propia existencia del hombre y del testimonio de la propia vida. La relación con el mundo es la fundamental constitución de la existencia humana, en la cual se fundamenta a la vez el ser-uno-mismo, el ser-con-los-demás y el ser-con-las-cosas".

3. ¿POR QUÉ EDUCACIÓN CORPORAL?

"La Educación corporal, a la luz de una antropología-fenomenológica, deja hablar al cuerpo que dice en sus gestos, en sus movimientos, en sus posturas, en sus palabras, en sus imágenes, en sus poses, en su sensualidad, en su silencio. Es una vía para que el cuerpo testimonie de sí en diferentes situaciones. No se trata de producir cuerpos dóciles y normativos ni interesan los cuerpos anatomizados; del cuerpo nos interesa más bien su Fenomenología, su subjetividad que configura un modo de ser en el mundo. La Educación Corporal sitúa la reflexión sobre la corporalidad en un contexto pedagógico, ya no como el desarrollo o la instrucción del cuerpo físico, atlético, vigoroso o deportivizado, sino como cuerpo que se forma y como condición para que haya humanización. El problema de la formación estriba en ser uno mismo e implica potenciar la expresión del sí mismo, lo cual nos remite a la idea de que el ser humano puede volver siempre sobre sí mismo, reconocer su mismidad, sus posibilidades y abrir perspectivas para potenciarse como sí mismo. Aunque el ser humano es, en gran medida, lo que él cree ser y lo que quiere ser, el sentido de la realidad y de él mismo se va creando pues, en el intercambio con el mundo; intercambio que fundamentalmente corporal. A partir de la Antropología pedagógica aquí expuesta, el ser humano es obra de sí mismo, el hombre es un ser formable, es un artista de sí que puede hacer-se; y que sea obra de sí, quiere decir que tiene que, auto-conocerse y este autoconocimiento se constituye en un pilar fundamental de la formación humana. El marco conceptual en el que se fundamenta una Educación Corporal que es una antropología-fenomenológica, la cual reivindica la corporalidad como un anclaje necesario para devenir en sujeto, pues devenir concierne a la elaboración y transformación de uno mismo para acceder a cierto modo de ser".




COMUNIDADES EN LÍNEA, LECTORES EN RED Y CONTENIDOS DIGITALES: 

los caminos de la Educación Poética que se abren con un click 

Por Silvia Rivas


El desarrollo de las TICS viene transformando nuestra manera de comunicarnos desde hace más de veinte años, al punto de crear un circuito comunicativo paralelo al hasta ahora conocido, y en el que se reconoce una complejidad de elementos y de roles en constante expansión y actualización. Entre ellos, se destacan las comunidades de lectores, que valiéndose de novísimas estrategias disponibles en los softwares, han refundado las formas de lectura y fomentado la difusión, intercambio y producción de textos de los más diversos contenidos, produciendo un impacto altamente positivo en la industria editorial, pero, fundamentalmente, destacándose como mediadores culturales, en tanto que son los desarrolladores y protagonistas de este fenómeno. 

Ciertamente, se trata de un proceso de empoderamiento de los jóvenes lectores, ya que acceden a las obras en forma absolutamente libre y desprejuiciada, creando sus propias vías de acceso y sus personales parámetros críticos. Ellos eligen qué leer, cómo, y cuándo, y al compartir sus experiencias, enriquecen las propias tanto como las de la comunidad. Y este flujo de creación y recreación, de intercambio e interpretación de ideas y contenidos es la llave de acceso a la Educación Poética, a ese continuo fluir del espíritu, que se reinventa a sí mismo una y otra vez. Y que, de esa manera empoderado, expande y proyecta su naturaleza sensible, consolidando su humanidad y su lugar en el mundo.

Nuevos mediadores culturales

El proceso de interpretación, divulgación y resignificación de las obras de arte es particularmente emblemático en la actualidad, por el rol que han asumido los lectores de las generaciones más jóvenes, valiéndose de las herramientas tecnológicas que tienen a su alcance. Estos nativos digitales han creado mecanismos desconocidos de lectura, crítica, difusión e intercambio de textos literarios y opiniones personales sobre las obras, despojados de los cánones y formalidades de la crítica literaria académica. Nos referimos a los bloggers, booktubers y bookgrammers, quienes, debido a la dinámica que la tecnología digital da a sus producciones, se han convertido en mediadores culturales.

Booktubers

Son lectores de libros, menores de 30 años, que realizan comentarios, reseñas y sugerencias por Youtube. Sus opiniones son personales, ya que expresan la experiencia propia con respecto a la lectura de las obras que comentan. Otra característica es que se trata de exposiciones informales, dirigidas a otros booktubers, entre los que se genera una comunidad, cuyos miembros comparten los coloquios y están habilitados a hacer comentarios. Ana Laura García Luna, Directora de la Carrera de Periodismo y Co-Directora de Ciencias de la Comunicación en la Universidad del Salvador, afirma que la comunidad de booktubers es "un lugar de hibridación entre lectura individual y colectiva que genera nuevas formas de disfrutar y vivir en el mundo de los libros". Los booktubers se reconocen dentro de una comunidad global, circunstancia que les permite seguir a sus pares en otros lugares del mundo, y a la vez, les da la posibilidad de ser seguidos desde otros países.
En opinión de García Luna, las audiencias de esta comunidad constituyen un elemento central para los booktubers como mediadores culturales. En la Feria del Libro de Buenos Aires de 2019, el encuentro de booktubers argentinos e internacionales se realizó en la Sala José Hernández, donde comentaron libros, respondieron preguntas de sus seguidores y reflexionaron sobre diversos aspectos de la literatura infanto-juvenil.
Camila Londoño (Colombia), Comunicadora Social y especialista en producción editorial, destaca que en España, la actividad de los booktubers ha aumentado en un 20% las ventas de los libros que ellos comentan. Esto prueba, continúa Londoño, que efectivamente ellos están moviendo gente y generando interés en los jóvenes que ahora buscan otro tipo de medios para informarse y aprender.


Bloggers

El blog es un diario digital en el que su autor, el blogger o bloguero incorpora distintos contenidos, en forma cronológica. Tiene las características de las páginas web, pero con la diferencia que las publicaciones -llamadas posts- son registradas por su autor como un diario personal. Al final de cada post, los lectores pueden hacer comentarios, sugerencias, generar debates y diversas formas de intercambio, lo que hace que el blog se convierta en un canal de comunicación bidireccional.
En 1999, la plataforma Blogger permitió que cualquier persona pudiera crear su propio blog, con lo que el fenómeno del bloggin se popularizó rápidamente. Años después, a partir de 2005, las versiones de Word Press extendieron y generalizaron el uso de esta herramienta, y a los blogs personales se sumaron otras categorías: temáticos, corporativos, profesionales. Con el tiempo, se fueron incorporando herramientas y aplicaciones, que incluyen publicidad, links y canales de comunicación, entre otros, que amplían el alcance de la página y la extienden a mayor cantidad de seguidores.

Partes de un blog

A través de los blogs, los usuarios pueden expresar sus opiniones y compartir información sin ningún tipo de censura; la comunidad bloggera (o blogósfera) realiza debates, foros, y múltiples formas de intercambio cultural, generando nuevas formas de expresión y conocimiento. El informalismo, la comunicación personal, la facilidad para ser compartidos y la cercanía que aporta entre los seguidores, son los principales factores que ha convertido a los blogs en los nuevos medios de comunicación, como así también en uno de los sitios de mayor tráfico comercial de la última década.
La periodista peruana Esther Vargas afirma en "Lo que nos diferencia de los bloggers", que el periodista tiene el deber ético de contrastar las fuentes de lo que denuncia, mientras que el blogger no, aunque muchos de ellos, indagan y contrastan para mantener su reputación. Luego, subraya que "El autor de un blog selecciona el contenido y lo elabora de forma cuidadosa, prescindiendo la mayoría de las veces de notas de prensa; creando, en definitiva, un contenido propio y de calidad que cada vez más se echa en falta en los medios tradicionales". Es por eso que asistimos al surgimiento de híbridos: periodistas que escriben blogs, y bloggers que hacen periodismo.
Lo cierto es que la actividad de estos nuevos comunicadores está transformando y replanteando las características del periodismo tal como se lo venía desarrollando hasta ahora.

Boogkrammers o Bookstagrammers

Son personas que comparten sus lecturas en Instagram mediante fotografías de libros que están leyendo, o que van a leer a futuro, y dan su opinión sobre las obras. Las imágenes compartidas tienen una etiqueta (tag) en una serie de hashtags. Al ingresar al hashtag, los seguidores encuentran imágenes compartidas por personas de todo el mundo, relacionadas con comentarios y sugerencias sobre libros.
En Argentina hay una comunidad de bookstagrammers que promueven el material que crean los jóvenes; difunden concursos literarios, y comparten novedades editoriales y lecturas conjuntas.

La iniciativa de promover la lectura entre pares, a través de Instagram, marca la tendencia de las generaciones jóvenes de buscar nuevos soportes de lectura y de comunicación, creando códigos y formas de expresión inéditos, que los acercan a las obras literarias, reinventando la manera de producirlas y de transmitirlas.
Características comunes entre booktubers, bloggers y bookstagramers
• La creación de comunidades de producción, intercambio y difusión de producciones escritas literarias y no literarias
• La informalidad y comunicación personal
• El carácter global del intercambio
• La destreza en la creación y gestión de plataformas, por el hecho de ser nativos digitales
• La confianza que se genera en las comunidades de seguidores, a través de los comentarios y actividades compartidas.
Características que otorgan una dinámica extraordinaria a estas comunidades, dotándolas de una capacidad de transformación y adaptación permanente, y de un empoderamiento significativamente mayor al de las generaciones que las preceden. Por eso, son los que protagonizan y expanden nuevas formas de conocimiento y de comunicación, y son los mediadores culturales de este siglo XXI.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar